
Eliminación subsidio al diésel: Conaie analizará acciones en asamblea extraordinaria
El Consejo de Gobierno de la organización indígena convocó a sus bases para un encuentro el 18 de septiembre de 2025
La Conaie finalmente se pronunció sobre las acciones que tomará frente a la eliminación del subsidio al diésel. La mañana del 16 de septiembre de 2025, el presidente de la organización indígena Marlos Vargas, convocó a una asamblea extraordinaria del Consejo Ampliado de la Conaie para tomar decisiones.
(Te invitamos a leer: Bono de chatarrización para 1.528 unidades de transporte en Ecuador: detalles)
La dirigencia de la Conaie se encuentra en Cuenca para ser parte de la marcha por la defensa del agua. Esto en rechazo al proyecto de minería a gran escala Loma Larga, en la zona de Quimsacocha. El Consejo de Gobierno arribó a la capital azuaya desde el 15 de septiembre de 2025.
En el marco de esa movilización, la organización indígena se pronunció sobre la eliminación del subsidio al diésel. Vargas señaló: “Apoyamos a nuestros hermanos que se encuentran movilizados en todo el territorio nacional”.
Esto en referencia a los focos de protesta que se registraron desde la mañana del 15 de septiembre de 2025 y continuaron este 16 de septiembre. En Quito, por ejemplo, nuevamente se registró el cierre de vías en Calderón.
¿La Conaie se movilizará por la eliminación del subsidio?
Vargas ofreció un pronunciamiento en compañía del coordinador nacional de Pachakutik Guillermo Churuchumbi. El líder de la Conaie dijo que el jueves 18 de septiembre de 2025 se realizará una asamblea extraordinaria del Consejo Ampliado de esa organización indígena.
Esa instancia es la de más alto grado y decisión al interior de la Conaie. Está prevista la participación de sus bases, así como de las tres estructuras que la conforman: Confeniae (Amazonía), Ecuarunari (Sierra) y Conaice (Costa). “Con esto de quitar el subsidio al diésel nos perjudica. Quita más de 1.100 millones de dólares que ha sido una política pública que todos los gobiernos de turno han respetado”, manifestó Vargas.
“Realizaremos esta asamblea con todas las estructuras organizativas de la Conaie para que las bases tomen decisiones ante esta situación crítica que atraviesa el país”, mencionó Vargas.
Por su parte, Churuchumbi habló de la necesidad de una agenda conjunta para enfrentar la crisis derivada del aumento del precio del combustible. Hacemos un llamado a las organizaciones sociales y a los sectores empobrecidos; así como a los pueblos y nacionalidades para una gran jornada de unidad”.
Estado de excepción y suspensión del derecho a la reunión
Tras las protestas registradas el 15 de septiembre en diferentes puntos del país, el Gobierno de Daniel Noboa decidió declara estado de excepción en Carchi, Imbabura, Pichincha, Azuay, Bolívar, Cotopaxi, y Santo Domingo, por la causal de grave conmoción interna.
Con esto, Noboa restringió el derecho a reunión. “La suspensión de la libertad de reunión de las personas consiste en limitar la conformación de aglomeraciones en espacios públicos durante las veinticuatro (24) horas del día con el objeto de paralizar servicios públicos, e impedir que se atente contra los derechos, libertades y garantías del resto de ciudadanas/os”, dice el documento.
Además, en el decreto se señala que dicha suspensión “no implica restricción al derecho a manifestarse siempre que sea pacíficamente, y sin afectar los derechos, libertades y garantías del resto de la ciudadanía”.