
Muñoz ignoró pedido de concejales para sesionar ante amenazas de transportistas
Merino y Aulestia pidieron que la alcaldía garantice los servicios en Quito, ante las protestas
El alcalde Pabel Muñoz no acogió las solicitudes que expresaron los ediles públicamente para que el burgomaestre convoque a una sesión extraordinaria del Concejo Metropolitano con el fin de definir acciones que eviten que las manifestaciones, por la eliminación del subsidio del diésel, afecten las actividades en Quito.
“¿Qué va a hacer Pabel Muñoz para garantizar el servicio? Convoque a sesión extraordinaria”, instó el edil Wilson Merino, de Imparables, en su cuenta de X. Además, pidió tomar medidas en la urbe para “poner fin a la amenaza constante de paralizar el transporte público”.
Una postura similar la expuso Michael Aulestia. El concejal recordó que la paralización de un servicio público es un delito sancionado por el Código Orgánico Integral Penal (COIP), que establece penas de hasta tres años de cárcel.
Pese a los pedidos y dos bloqueos, Muñoz no acogió la solicitud
Aunque ambos pedidos se presentaron públicamente, Muñoz no se pronunció. El 15 de septiembre de 2025, el alcalde debía brindar su informe de labores semanales en el espacio Frecuencia quiteña, pero no se presentó. Trascendió que el fin de semana viajó a Bogotá para conocer cómo se gestiona un festival musical internacional. Desde el Municipio aseguraron que regresó el lunes en la mañana.
Así, el Concejo no tiene previsto abordar la situación que ha afectado la movilidad en las entradas de la ciudad en Carapungo, norte, y Tambillo, sur, pese a dos protestas registradas desde la mañana del lunes.
Allí, la circulación de los vehículos particulares, buses intercantonales y transporte pesado se vio afectada en la Panamericana Sur y en la extensión de la avenida Simón Bolívar. En ambos lugares, tráileres y volquetas bloquearon el paso, pero luego la Policía Nacional les obligó a apostarse en un costado para reanudar la circulación.
La Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) dijo que monitoreaba, a través de cámaras y con sus agentes, la situación vial y que alertaría sobre los cierres en las redes sociales.
Este martes, el Concejo tiene previsto recibir al gerente de la Empresa de Aseo (Emaseo), Juan Pablo Pozo, para que explique las causas por las cuales seis camiones de basura dejaron de brindar el servicio de recolección, pese a que fueron comprados en diciembre de 2024.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!