
Quito: Así funcionará el Pico y placa el martes 16 de septiembre
La medida está vigente en dos franjas horarias y se suma a los contraflujos en las vías principales de la urbe
El martes 16 de septiembre regirá en Quito la medida de Pico y placa para automóviles y motocicletas, de acuerdo con el último dígito de sus placas. La restricción aplica de lunes a viernes y tiene dos franjas horarias: por la mañana de 06:00 a 09:30 y por la tarde de 16:00 a 20:00.
Los vehículos que incumplan la restricción serán sancionados. La primera infracción tiene una multa equivalente al 15 % del Salario Básico Unificado (SBU). En casos de reincidencia, la sanción económica sube: la segunda vez se aplica un porcentaje mayor, y para la tercera infracción o más, la multa puede llegar al 50 % del SBU. La normativa vigente prohíbe que los vehículos sean retenidos por esta causa; solo se impone la multa económica.
Hay excepciones definidas para la medida: quedan exentos los vehículos oficiales, de emergencia, eléctricos o de cero emisiones, de personas con discapacidad, los de transporte público, rurales, y en algunos casos los pertenecientes a adultos mayores. También se contempla que los fines de semana y los días feriados no se aplique la restricción.
El Pico y placa se aplica dentro del Distrito Metropolitano de Quito, y comprende la zona urbana con señalización correspondiente. Los límites geográficos incluyen, por ejemplo, vías céntricas y corredores principales en los que la congestión es mayor; fuera de esas zonas el control podría ser menos estricto. El martes 16 de septiembre no podrán circular los vehículos con placas terminadas en 3 y 4.
La imposición de la medida no solo busca ordenar el tránsito, sino también reducir congestiones en horas pico y disminuir la contaminación vehicular. Las autoridades de tránsito realizan operativos de vigilancia para asegurar cumplimiento y pueden advertir a los conductores sobre rutas alternativas.
Controles a motocicletas continúan
En un operativo reciente realizado por la Agencia Metropolitana de Tránsito en Quito se efectuaron más de 800 controles a motociclistas. En uno de esos operativos, en la intersección de las calles Necochea y Barba, fueron emitidas 53 sanciones por infracciones como conducir sin licencia, sin placa, exceso de pasajeros, no portar documentos, llantas en mal estado, entre otras. De esas motocicletas sancionadas, 50 fueron trasladadas al Centro de Retención Vehicular de Turubamba, debido a irregularidades como valores pendientes de pago o daños mecánicos.
Este tipo de operativos complementa la medida del Pico y placa, ya que además de regular la restricción vehicular, se vigila que los vehículos y motocicletas cumplan las normas básicas de seguridad, identificación y legalidad. Las sanciones por esas infracciones no son las mismas que las del Pico y placa, pero se suman al control general de tránsito que realiza la AMT.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!