
Vías cerradas en Ecuador hoy, 16 de septiembre de 2025: ¿hay paro de transportistas?
El ECU 911 reporta cierres totales y parciales de vías en varias provincias de Ecuador este 16 de septiembre de 2025
La movilidad en Ecuador enfrenta una jornada inusual este 16 de septiembre de 2025. Aunque no hay paro nacional vigente, están activos cierres significativos en Carchi, Napo, Quito-Guayllabamba y Tungurahua/Chimborazo.
El ECU 911 informó este martes, 16 de septiembre de 2025, desde primera hora (07:00) de múltiples cierres totales y parciales de vías en Ecuador, motivados por protestas de transportistas, deslizamientos y otros incidentes. A continuación, el estado actualizado de las rutas más afectadas y si aún continúa el paro nacional.
Vías cerradas totalmente este martes 16 de septiembre
Según el reporte del ECU 911:
Carchi
- Julio Andrade – Huaca: bloqueo por paro de transporte (sector cementerio).
- San Gabriel – Bolívar (La Posta, Y del Mamut): paralización de transportistas.
- Bolívar – Piquiuco y San Francisco: sin paso; alternativa sugerida: Bolívar – Y de El Ángel – Mascarilla.
- Tulcán – Julio Andrade: cierre en finca La Rosita.
Imbabura:
- Otavalo (Comunidad de Caluqui).
Napo
- El Reventador – Y de Baeza: deslizamiento sin paso.
- Y de Baeza – Lago Agrio: completamente cerrado.
Pichincha
- Quito – Guayllabamba: cierre total por protesta vinculada al subsidio del diésel, sin vías alternas disponibles.
Tungurahua / Chimborazo
- Baños – Penipe – Riobamba: cerrado por disposición de la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR).
Vías parcialmente habilitadas o con restricciones
Además de los bloqueos totales, hay tramos operativos con limitaciones:
- Manab´´i: Vía San José Chamanga – Pedernales, vía Tosagua – Bahía, vía Rocafuerte – Tosagua, vía Canuto – Calceta.
- Azuay: Cuenca – Molleturo – Naranjal, operativa solo para vehículos livianos; presencia de socavamientos y paso restringido. Vía Cuenca - Girón - Pasaje, Parcialmente habilitada en el km 66, 112, 114, 118. Vía Paute - Guarumales - Méndez [E-40]: Parcialmente habilitada en el km 61.
- Pichincha: Quito - volquetas botaron tierra sobre la vía en el sector de #Oyacoto, a la altura del peaje. La vía se encuentra parcialmente habilitada en sentido sur - norte.
- El Oro: tramos como Saracay – Piñas y Saracay – Balsas funcionan con un solo carril.
- Sucumbíos: vía Interoceánica – La Bonita – El Playón con restricción para vehículos 4 × 4 en horarios específicos debido a derrumbes.
¿Sigue el paro por el subsidio al diésel?
Aunque no se ha declarado un paro a nivel nacional, las protestas continúan focalizadas en sectores claves:
En Pichincha, el bloqueo en la vía Quito – Guayllabamba persiste como expresión de rechazo a la eliminación del subsidio al diésel. Así mismo, en Carchi, varias rutas aún permanecen cerradas por paralizaciones del transporte pesado.
Algunas provincias, como Manabí, anunciaron cierres programados (por ejemplo, en la vía Manta-Portoviejo en Montecristi), mientras en otras regiones el paro fue suspendido tras acuerdos preliminares.
En resumen: no hay paro nacional declarado oficialmente, pero sí existen cierres parciales y totales en varias provincias como consecuencia de protestas puntuales.
Consejos para conductores y viajeros
- Evite transitar por las rutas cerradas o con advertencias.
- Consulte fuentes oficiales del ECU 911, que actualiza los estados viales en tiempo real.
- Utilice vías alternas recomendadas, especialmente en los tramos de Carchi y Napo si aplica.
- Respete señalización y restricciones impuestas por movilidad, peso o tipo de vehículo.
- Considere posponer viajes interprovinciales si transitan por zonas afectadas.
¿Te gusta leer Diario EXPRESO? TE PUEDES SUSCRIBIR AQUÍ