Quito

TUNEL GUAYASAMIN (14587466)
El Municipio de Quito ejecuta la instalación de más de 12.600 metros cuadrados de mallas de acero de alta resistencia, ancladas directamente en la laderaLeonardo Velasco

Municipio instala mallas de acero para prevenir deslizamientos en Quito

Más de 12.600 m² de mallas se colocan en los taludes para evitar desprendimientos.

Para reducir los riesgos de deslizamientos en los taludes que rodean el túnel Oswaldo Guayasamín, el Municipio de Quito ejecuta una intervención preventiva clave: la instalación de más de 12.600 metros cuadrados de mallas de acero de alta resistencia, ancladas directamente a las laderas.

Le invitamos a que lea: Once animales rescatados de un presunto caso de maltrato y comercio ilegal en Quito

Instalación de estructuras 

Antes de la colocación de estas estructuras, se realiza una limpieza profunda del terreno, que incluye el retiro de material suelto entre rocas y vegetación, a fin de asegurar la adherencia y efectividad del sistema de protección. Esta medida busca garantizar la estabilidad del talud y prevenir desprendimientos que puedan afectar la infraestructura vial y la seguridad de los conductores.

EN EL MUNICIPIO DE QU (14220157)

Vicealcaldesa de Quito: ¿Quién reemplazaría a Muñoz si se aprueba la revocatoria?

Leer más

El túnel Guayasamín es una arteria fundamental que conecta el centro-norte de Quito con los valles orientales, por lo que estas obras resultan estratégicas para mantener la operatividad de la vía y proteger a miles de personas que la utilizan a diario.

Las labores, ejecutadas por la Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas (Epmmop) en coordinación con la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT), se realizan en horario nocturno —de 22h00 a 05h00— con el fin de minimizar el impacto en la movilidad.

Los trabajos incluyen la limpieza del talud, la perforación y colocación de anclajes y, en una siguiente fase, el despliegue de las mallas metálicas. El cierre parcial de la vía se mantendrá hasta el domingo 18 de mayo, aunque podría extenderse dependiendo de las condiciones climáticas o de los hallazgos técnicos durante la intervención.

Estas acciones forman parte del plan municipal para mitigar riesgos en puntos críticos de la ciudad, especialmente en zonas de alta pendiente y tránsito frecuente.

La mejor información en tus manos, SUSCRÍBETE A EXPRESO.