
Once animales rescatados de un presunto caso de maltrato y comercio ilegal en Quito
Operativo conjunto evidenció graves condiciones de insalubridad y abandono. Las autoridades intensifican controles.
Nueve gatos y dos cachorros fueron rescatados en condiciones críticas en el mercado Las Cuadras, ubicado en el sector de Chillogallo, al sur de Quito, durante un operativo interinstitucional realizado por la Agencia Metropolitana de Control (AMC), la Unidad de Bienestar Animal (UBA), el Cuerpo de Agentes de Control Metropolitano (CACMQ) y la Policía Nacional.
Le invitamos a que lea: Vicealcaldesa de Quito: ¿Quién reemplazaría a Muñoz si se aprueba la revocatoria?
Los animales estaban en condiciones críticas
Los animales eran ofrecidos ilegalmente para la venta y fueron hallados en un estado deplorable. Los dos perros presentaban infestaciones de parásitos internos y externos, mientras que los gatos mostraban infecciones oculares y respiratorias, junto con un cuadro de desnutrición severa. Las autoridades informaron que las costillas de los felinos eran claramente visibles, y todos los animales se encontraban confinados en una pequeña caja, sin ventilación ni alimento.
Al percatarse de la presencia de los uniformados, el presunto vendedor huyó del lugar abandonando a los animales. El hecho constituye una infracción al Código Municipal que prohíbe expresamente la comercialización de animales de compañía en calles, plazas o lugares no autorizados, y sin los permisos respectivos.
De acuerdo con la normativa vigente, quienes incurran en esta práctica pueden recibir una multa equivalente a diez remuneraciones básicas unificadas, es decir, 4.700 dólares, además del retiro inmediato de los animales.
📰 #BoletínDePrensa | 11 animales de compañía fueron rescatados en Chillogallo, al sur de Quito.
— Agencia Metropolitana de Control (@amcquito) May 14, 2025
En el Mercado Las Cuadras, los vendían en condiciones críticas: desnutrición, infecciones y encierro extremo. El responsable huyó al ver a las autoridades.
🚫 Vender animales de… pic.twitter.com/lj6j0ZyVg6
Los ejemplares rescatados fueron trasladados por la UBA a un centro de atención veterinaria donde se les practicaron exámenes físicos completos y fueron desparasitados. En los próximos días serán esterilizados como parte del protocolo previo a su inclusión en el programa de adopción responsable.
Las sanciones van en aumento
Este operativo forma parte de una política más estricta de control y protección a la fauna urbana que se ha venido fortaleciendo en la actual administración. Entre enero y abril de 2025, la AMC ha sancionado a 75 personas por infracciones relacionadas con maltrato animal, pastoreo en zonas urbanas y falta de vacunación, con un monto total de multas que asciende a 136.000 dólares.
Las cifras muestran un incremento sostenido en los últimos años. En 2024, ya bajo la administración del alcalde Pabel Muñoz, se registraron 254 sanciones, un 50 % más que las 169 impuestas en 2022, durante el gobierno municipal anterior. Las multas, en ese mismo periodo, pasaron de 204.000 a 419.661 dólares, lo que evidencia una mayor firmeza en los controles y un enfoque más riguroso en la protección del bienestar animal.