
Metro de Quito amplía su ruta directa hacia el aeropuerto: detalles y beneficios
Transporte público se integra: nueva ruta desde Tumbaco y Tababela permite conexión directa con Metro, Trolebús y Ecovía.
Desde el lunes 27 de octubre, los usuarios que salen del valle de Tumbaco y de la zona del Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre, en Tababela, pueden subirse a una misma unidad que conecta directamente con la Estación Multimodal El Labrador, punto clave de enlace con el Metro, el Trolebús y la Ecovía.
Le invitamos a que lea: Gimnasio de día y discoteca de noche: fiestas clandestinas en Quito
La ampliación de la ruta Aeropuerto–Río Coca permite un traslado más rápido, cómodo y accesible entre la zona urbana de Quito y las parroquias del valle de Tumbaco, beneficiando a habitantes, trabajadores, comerciantes y turistas nacionales e internacionales.
Extensión de la ruta Aeropuerto–Río Coca
La ruta ahora inicia en la Estación El Labrador y llega hasta Río Coca y el Aeropuerto, con paradas intermedias que facilitan el trasbordo hacia otros subsistemas de movilidad de la ciudad. Esta ampliación ofrece a los usuarios más opciones de recorrido y conexión con el transporte integrado de Quito.
Cobertura y horarios de operación
Los horarios de la ruta Aeropuerto–Río Coca son:
- Lunes a viernes: 04:45 a 22:00
- Sábados: 05:00 a 23:00
- Domingos y feriados: 06:00 a 20:00
El intervalo entre unidades es de 20 a 25 minutos. Los buses que operan en esta ruta son: Reina del Quinche, Puembo y Yaruquí.
Rutas complementarias hacia el aeropuerto
La ciudadanía también puede optar por las rutas complementarias desde las terminales Quitumbe y Carcelén:
- Terminal Quitumbe: Lunes a domingo y feriados, 05:00 a 22:00, con intervalos de 10 a 15 minutos. Buses: Reina del Quinche, Yaruquí, Pifo, Puembo, Tumbaco.
- Terminal Carcelén: Lunes a sábado, 05:30 a 21:20; domingos y feriados, 06:00 a 20:20, con intervalos de 12 a 15 minutos. Buses: Calderón, Guadalajara, Flota Pichincha, Kinara, Llano Grande, San Juan y Semgyllfor.
Impacto en la movilidad urbana
La reestructuración de rutas y frecuencias del transporte público ya beneficia a más de 1,2 millones de habitantes de Quito, alcanzando una cobertura del 95 % del territorio urbano, uno de los niveles más altos de Latinoamérica.
Hasta el momento, se han modificado 42 rutas en los principales corredores de la ciudad: Sur Occidental, Central Norte, Valle de los Chillos, Programa Norte, Programa Sur y la Transversal Conexión Metro. Entre los cambios más importantes:
22 rutas extendidas a más barrios
- 1 ruta dividida
- 5 rutas integradas al Metro, como Lloa–Quitumbe
- 7 convertidas en ramales
- 3 ajustes en trazados
- 2 rutas funcionan como transversales
El alcalde destacó que estos ajustes representan una transformación real en la movilidad de la capital, con pasos firmes y resultados visibles en la optimización del transporte público.