
Primer lote de medicamentos del IESS llega a Quito: esto se sabe
El IESS entrega medicamentos e insumos en Quito. Conoce qué hospitales recibieron y qué tratamientos incluyen
Este martes 28 de octubre, el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) entregó los primeros lotes de medicamentos e insumos médicos adquiridos mediante su compra masiva, aunque no se precisa la cantidad de medicamentos ni la fecha de entrega. El Hospital General Quito Sur y el Centro de Especialidades y Diálisis La Mariscal fueron las primeras unidades en recibir los productos.
(Sigue leyendo: IESS dejaría de ser prestador de salud: Daniel Noboa explicó su idea)
Entre los insumos destacan tratamientos de inmunoterapia, medicamentos para diabetes, enfermedades raras y patologías catastróficas. Además, el Hospital Quito Sur recibió 50 resucitadores neonatales, equipos esenciales para la atención de recién nacidos con problemas respiratorios.
Edgar Lama, presidente del Consejo Directivo del IESS, explicó que esta modalidad de compra busca optimizar recursos, reducir tiempos y garantizar abastecimiento continuo. “Ya no será necesario que cada unidad haga sus propios contratos. Ahora tendremos un sistema que identifica las necesidades y responde de inmediato”, afirmó.

En el Centro de Especialidades y Diálisis La Mariscal se entregó una dotación de medicamentos e insumos médicos de las mismas características para pacientes con enfermedades crónicas y tratamientos renales.
(Te puede interesar: Historia del IESS: ¿Ha evolucionado la atención médica en Ecuador?)
Primera entrega en hospitales de Guayaquil
En el Hospital Los Ceibos de Guayaquil comenzó la distribución de medicamentos e insumos médicos tras la declaración de emergencia del IESS, realizada el 26 de septiembre. Esta primera entrega incluye fármacos oncológicos, tratamientos para enfermedades autoinmunes y dispositivos médicos estratégicos.
Un camión de cuatro toneladas llegó al hospital con la primera dotación, valorada en cerca de 3 millones de dólares, así lo señaló el presidente del Consejo Directivo del IESS, Edgar Lama, quien explicó el proceso.
Para leer contenido de calidad sin límite, SUSCRÍBETE AQUÍ