
Limpieza del río Machángara: 124 kilos de residuos menos rumbo a las Galápagos
Se están mapeando otros puntos críticos del río Machángara para realizar otra limpieza
Con guantes, botas y bolsas de recolección, decenas de voluntarios se reunieron a orillas del río Machángara, uno de los afluentes más contaminados de Quito, para participar en una jornada de limpieza que buscó algo más que recoger basura: recuperar un río simbólico para la ciudad y frenar su impacto ambiental en las Islas Galápagos.
Te invitamos a leer: Quito cumple 13 días sin agua; no hay fecha oficial para el restablecimiento
La actividad fue organizada por varias iniciativas, entre ellas Galápagos Guardians (con el proyecto Ichthion), Casa Cultural Machángara, Amaruna del Río, el Colectivo Espíritu del Río, Comunidades en Museos y el Museo Interactivo de Ciencia (MIC).
Durante la jornada se recolectaron 124,53 kilogramos de residuos sólidos, que de otro modo habrían seguido su curso río abajo, contribuyendo a la contaminación de ecosistemas sensibles, incluidos los marinos.
Capacitación a los voluntarios
Además de la limpieza, se implementaron protocolos de bioseguridad para el manejo de residuos en riberas contaminadas, capacitando a los participantes sobre cómo actuar en zonas de alto riesgo.
También se realizó un control de la planta invasora ‘susanita’, una especie que afecta a la vegetación nativa al absorber sus nutrientes.
La acción también se enmarca en una estrategia más amplia. Galápagos Guardians, que impulsa soluciones para evitar que los residuos terminen en ecosistemas marinos, anunció que continuará con este tipo de iniciativas y están mapeando nuevos puntos críticos a lo largo del Machángara, para nuevas intervenciones.
Las riberas del río San Pedro también se cuidan
En marzo pasado, más de 100 voluntarios trabajaron en las riberas del río San Pedro, en Cumbayá, para retirar todo tipo de basura. La jornada fue parte de una iniciativa ciudadana que trabaja en la protección y recuperación de este afluente.
Maribel Pasquel, coordinadora del colectivo Rescate del Río San Pedro, señaló que la minga no solo es para limpiar el río, sino también, para mover conciencias.
El colectivo realiza esta labor de limpieza cada dos meses y en esa intervención se retiró aproximadamente 15 toneladas de basura.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!