Quito

construcción ilegal en Guapulo
Según los vecinos, la construcción, que está ubicada en el centro de Guápulo, afecta el entorno patrimonial y cultural.archivo

Quito: jueces rechazan acción de protección por obra ilegal en Guápulo

Jueces ratifican que construcción en Guápulo viola protección patrimonial

El Tribunal de Garantías Penales de Iñaquito rechazó este viernes 5 de septiembre de 2025 la acción de protección presentada por el propietario del predio 58283, quien buscaba habilitar la construcción de un edificio en Guápulo, pese a que el terreno se encuentra dentro de un área de protección patrimonial.

Le invitamos a que lea: Tuberías antiguas y época seca afectan el suministro de agua en Quito

La audiencia se instaló a las 08:15, y tras el análisis jurídico y constitucional, el juez ponente concluyó que el Ministerio de Cultura y Patrimonio actuó conforme a la ley al impedir la obra. Además, aclaró que el caso debe resolverse en la vía contencioso-administrativa y no mediante un recurso constitucional.

Vecinos celebran la decisión judicial

trafico de tierras

Quito refuerza control en Calderón con operativo contra invasiones y tráfico

Leer más

El Cabildo Cívico de Quito y los moradores de Guápulo respaldaron el fallo judicial. Consideran que la sentencia reconoce la vulneración administrativa cometida cuando se otorgaron permisos de construcción en un polígono de carácter patrimonial. Según los dirigentes barriales, los funcionarios que autorizaron esas licencias deberán ser investigados y sancionados.

Para Rocío Bastidas, miembro del Cabildo Cívico, la audiencia sobre la acción de protección interpuesta por el propietario del predio fue positiva, ya que dejó en claro que los derechos individuales que él consideraba vulnerados están subordinados a los derechos constitucionales de protección del patrimonio. 

Bastidas dice que el predio se encuentra en un área de protección patrimonial, según la declaratoria de Quito, que establece que no solo el centro histórico es patrimonial, sino también barrios como Chimbacalle y Guápulo. Por lo tanto, en esta zona no se debía permitir la construcción, ya que forma parte del polígono patrimonial y estaba prohibido realizar obras.

La comunidad recordó que el 8 de agosto de 2025, el Municipio de Quito dejó sin efecto la licencia del predio en cuestión. Ahora, piden que se concrete el proceso de expropiación y demolición de las estructuras levantadas en la zona protegida.

“Este fallo es un precedente importante para proteger nuestro patrimonio cultural y evitar que intereses privados se impongan sobre la memoria histórica de Quito”, manifestaron los voceros del Cabildo, quienes invitaron a los medios a dar seguimiento al proceso.

La obra ya había sido suspendida por la AMC

maltrato animal en Quito

Quito sanciona a dos personas por maltrato animal con multas de más de $ 5.000

Leer más

La polémica construcción generó rechazo vecinal desde su inicio. Según denuncias de los moradores, el proyecto contemplaba un inmueble de tres pisos, con una altura que superaba la del convento franciscano de Guápulo, considerado un referente histórico y arquitectónico.

La Agencia Metropolitana de Control (AMC) suspendió la obra en dos ocasiones. La primera fue el 25 de febrero de 2025, cuando colocó sellos de clausura que luego fueron vulnerados. Dos días después, el 27 de febrero, la entidad volvió a frenar los trabajos y desde entonces la construcción es monitoreada con cámaras de seguridad del ECU911 para garantizar el cumplimiento de la medida.

El proyecto había sido aprobado en abril de 2024, pero rápidamente encendió las alarmas entre los habitantes de Guápulo, quienes denunciaron el riesgo de perder parte de la identidad cultural y paisajística del barrio.

La mejor información en tus manos, SUSCRÍBETE A EXPRESO.