Quito

Intercambiador en la Mariana de Jesús
El intercambiador en la Mariana de Jesús se hará en tres fases de 90 días de trabajos cada una.Foto: cortesía / Municipio de Quito

Intercambiador de la Mariana de Jesús: ¿Cuándo se inician los trabajos?

El inicio de la obra se suspendió debido a errores de diseño que afectaban el acceso a siete barrios

Finalmente se anunció la fecha del inicio de los trabajos de construcción del intercambiador en la Mariana de Jesús, en el norte de Quito. 

La intervención, que iba a comenzar en noviembre de 2024, se suspendió debido a errores de diseño que afectaban el acceso a siete barrios, limitando su movilidad hacia el norte de la ciudad y la avenida Mariana de Jesús. 

Le invitamos a leer: Vecinos de Quito exigen compromiso escrito sobre intercambiador de Mariana de Jesús

parque Bicentenario

Así será la transformación del parque Bicentenario de Quito

Leer más

El 5 de marzo de 2025, los vecinos de los barrios afectados mantuvieron una nueva reunión y se anunció que llegaron a un acuerdo con el Municipio de Quito.

Este 10 de marzo, el Cabildo anunció que la primera fase empezará el 15 de este mes con la construcción del nuevo ducto y el carril de acceso para la conexión directa del carril norte-sur hacia la avenida Mariana de Jesús.

Tambien se trabajará en la ampliación a tres carriles de la vía lateral occidental como alternativa temporal para sostener el tráfico habitual, mientras se realizan los trabajos de esta fase.

En la fase dos, la intervención se trasladará a la calzada sur-norte para completar la construcción del ducto en el lado oriental de la avenida Mariscal Sucre, explicó el Municipio. 

En la última etapa se edificará el retorno norte y sur, además de la ampliación del carril sentido sur-norte sobre las avenidas Mariscal Sucre y Mariana de Jesús. 

El proyecto total tiene el plazo de 270 días y su ejecución se ha planificado en tres fases de 90 días de trabajos cada una. Con el nuevo intercambidor, el Municipio espera organizar el flujo vehicular y la seguridad peatonal para más de 73.000 usuarios que confluyen por el eje vial.

Acuerdos con moradores

El 5 de marzo, Carla Cunalata, presidenta del barrio El Trigal, mencionó que se lograron acuerdos sobre dos puntos clave: la ampliación de la calle Juan Pablo II para conectarla con la avenida Occidental, lo que implicaría la expropiación de un terreno de la Universidad UTE, y la construcción de un puente de doble vía en la calle Padre Damián. 

La petición de un puente peatonal sobre la avenida Occidental que conecte con el sector de Las Casas fue rechazada debido a la presencia de cables de alta tensión, lo que, según la Epmmop, representaría un peligro para los peatones.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!