Quito

parque Bicentenario
El parque Bicentenario tiene 105 hectáreas. Allí funcionó el aeropuerto de Quito.archivo

Así será la transformación del parque Bicentenario de Quito

Se retirarán todos los vehículos que están en los dos patios de retención de la AMT

Hay nuevos planes para las 105 hectáreas que conforman el parque Bicentenario, ubicado en el norte de la ciudad. Hasta el 2012, allí funcionó el aeropuerto de Quito.

El alcalde de Quito, Pabel Muñoz, hizo un recorrido por la zona y anunció que el espacio se consolidará como un espacio emblemático en la capital, combinando su vocación ecológica con un plan de desarrollo inmobiliario a futuro.

Le invitamos a leer: Quito: Falta de señalética, uno de los problemas identificados en el paseo dominical

Las personas se acercan a la matriz del Registro Civil en Quito, pero sus funcionarios señalan que no hay turnos para sacar el pasaporte hasta mayo.

En Quito no hay turnos para obtener pasaporte hasta mayo

Leer más

Según dijo en un video publicado este 9 de marzo en redes sociales, hasta  diciembre de este 2025 se retirarán todos los vehículos que están en los dos patios de retención que tiene la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT).

"Esto no es una chatarrizadora, es un parque y los carros saldrán", recalcó. Agregó que en su lugar se levantarán canchas. 

Construcción de una unidad educativa 

Además, en la excabecera norte del parque y la extensión de la avenida Amazonas, Muñoz confirmó que se construirá una Unidad Educativa Municipal. 

Este plan finalmente se concreta, aunque no se ha anunciado una fecha en la que se iniciarán los trabajos. En 2024, el Municipio dijo que el proyecto surgió como respuesta a la necesidad de espacios educativos más amplios.

Como parte de la transformación del espacio, también se habilitarán nuevas áreas infantiles dirigidas a niños de 0 a 3 años, en donde expertos en desarrollo infantil ofrecerán estimulación temprana. 

Un plan que no 'cuajó'

En 2013 se aprobó la Ordenanza 352, con el Plan Especial Bicentenario, que buscaba convertir la zona adyacente al parque en una nueva centralidad de la ciudad. 

Además del espacio verde y el recinto ferial se pensaba en concentrar una serie de infraestructuras y servicios ligados al funcionamiento de ese equipamiento, como complejos hoteleros, centros comerciales y propuestas culturales como salas de cine especializado. Sin embargo, 12 años después el plan todavía no se ha concretado.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!