Quito

El Chaquiñán árbol
El fin de semana un árbol cayó en el km 8 de El Chaquiñán, en Tumbaco. Personal de Epmmop acudió al lugar para realizar la limpieza.Foto: Leonardo Velasco

Intensas lluvias y vientos afectan a El Chaquiñán

La caída de un árbol puso en alerta a los vecinos de Tumbaco. El Municipio realiza monitoreo y lleva a cabo podas técnicas

La tranquilidad dominical del 11 de mayo de 2025 en la Ruta Ecológica El Chaquiñán, a la altura del kilómetro 8 en el sector de Tumbaco, se vio interrumpida por la caída de un árbol, debido a los fuertes vientos registrados en la zona. Aunque el incidente fue atendido con rapidez, encendió nuevamente las alertas entre los moradores de Churoloma, quienes viven rodeados de plantaciones y árboles frondosos y temen que este tipo de eventos se repitan.

Le invitamos a leer: Capturan a presunto cabecilla de Los Tiguerones en el valle de Los Chillos

“No es la primera vez que ocurre algo así. Hace seis meses otro árbol se cayó”, comentó Carlos Tapia, vecino del sector. Explicó que el suelo queda inestable por las lluvias y cuando eso se combina con los vientos secos de la temporada, los árboles ceden fácilmente. Su preocupación es compartida por varios residentes que utilizan El Chaquiñán como espacio de tránsito y recreación.

La Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas (Epmmop), entidad responsable del mantenimiento de esta ruta ecológica, informó que tras el incidente se actuó de manera inmediata en coordinación con el Cuerpo de Bomberos de Quito. El árbol fue retirado el mismo día y, como medida preventiva, también se talaron dos ejemplares secos que representaban un potencial riesgo para quienes frecuentan el lugar.

Tos ferina Quito

Quito en alerta por tosferina: se han detectado 64 casos

Leer más

El ciclista Diego Betancourth, quien recorre diariamente la ruta, señaló que si bien se ha dado mantenimiento en algunos tramos, todavía existen árboles visiblemente inclinados que podrían representar una amenaza.

“Con el clima impredecible de Quito, cualquier día puede llover intensamente o soplar un viento fuerte que provoque la caída de ramas o árboles. Ya pasó el fin de semana y podría repetirse”, alertó.

Otro usuario habitual del sendero, Jaime Silva, recorre tres veces por semana la ruta en Tumbaco. Aplaude el mantenimiento actual, pero considera que se debe intensificar la limpieza de los canales por donde corre el agua lluvia. También sugiere mejorar la vigilancia del sendero y fomentar la responsabilidad ciudadana, especialmente en el manejo de residuos de mascotas.

El administrador zonal de Tumbaco, Julio Valdivieso, explicó que se está realizando un monitoreo constante de la ruta de El Chaquiñán debido a los recientes deslizamientos que han afectado varios tramos. “Coordinamos con la Epmmop para responder a las emergencias y planificar intervenciones en zonas críticas”, detalló.

Emergencias atendidas en la ciudad

Desde la Epmmop recalcaron que se mantiene un monitoreo permanente de los árboles en toda la urbe. Cuando se detectan ejemplares con riesgo, se procede a efectuar podas técnicas que buscan preservar la salud del árbol sin comprometer la seguridad ciudadana. Además, recordaron que por cada árbol talado, el Municipio está obligado a plantar diez nuevos, cumpliendo así con la normativa ambiental vigente.

El Chaquiñán árbol
La vegetación de El Chaquiñán atrae a muchos, aunque ciertos árboles representan un riesgo si no se podan.Foto: Leonardo Velasco

Este incidente se suma a un contexto más amplio de afectaciones provocadas por el clima. Según datos del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Metropolitano, entre el 5 y el 11 de mayo de 2025 se atendieron 39 emergencias en distintas zonas del Distrito Metropolitano de Quito. Esta cifra representa un incremento del 70 % respecto al mismo periodo del año anterior.

De esas emergencias, 27 correspondieron a movimientos en masa, seis a caídas de árboles (incluido el de El Chaquiñán), cuatro a inundaciones y dos a colapsos estructurales.

Las administraciones zonales más afectadas fueron Quitumbe, Eloy Alfaro, Manuela Sáenz, La Delicia, Los Chillos, Eugenio Espejo, Tumbaco y Calderón. En total, 28 personas resultaron afectadas por estos eventos.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!