Quito

Tos ferina Quito
La Comisión de Salud del Municipio recibió al Secretario de Salud, Miguel Malo.Foto: cortesía / Municipio de Quito

Salud Quito en alerta por tosferina: se han detectado 64 casos 

Según datos oficiales, Ecuador registra 412 casos de tosferina

La Comisión de Salud del Distrito Metropolitano de Quito sesionó para analizar el panorama epidemiológico de la ciudad, en medio de un aumento de enfermedades infecciosas a nivel nacional. Entre los principales focos de preocupación están la tosferina, el dengue y la fiebre amarilla, cuyos brotes han generado alertas en varias provincias. 

Le invitamos a leer: Decomiso de mascarillas en Quito: ¿hay riesgo de usar una caducada?

Según datos oficiales, Ecuador registra 412 casos de tosferina, con Guayas (116), Manabí (78) y Pichincha (64) como las provincias más afectadas. La enfermedad ha golpeado principalmente a niños menores de un año, con 248 casos en este grupo etario.

De los 64 casos registrados en Quito, cuatro se confirmaron en unidades educativas municipales. Dos se presentaron en la Unidad Educativa Eugenio Espejo, uno en el colegio Sebastián de Benalcázar y otro en la escuela Oswaldo Lombeida, dijo el Municipio.

Nuevo comandante DMQ

Holger Cortez asume como nuevo comandante de Quito

Leer más

El secretario de Salud del Municipio, Miguel Malo, señaló que debido a una rápida intervención y el seguimiento de las brigadas de salud comunitaria, los estudiantes afectados superon la enfermedad y las clases continúan con normalidad. Además, se trabaja en coordinación con el Ministerio de Salud Pública para fortalecer las estrategias de prevención y respuesta.

El incremento de enfermedades transmitidas por vectores, como el dengue y la fiebre amarilla, también mantiene en alerta a los equipos de salud, que evalúan medidas adicionales para reducir los riesgos en la capital. 

Mientras tanto, especialistas recomiendan reforzar la vacunación y aplicar protocolos de prevención para frenar la expansión de los contagios.

Evaluación a 3.000 estudiantes en Quito

Luego de la detección de los casos en la Unidad Educativa Eugenio Espejo, como medida de prevención se ejecutó una Búsqueda Activa Institucional en la que se realizaron pruebas de tamizaje clínico rápido en más de 3.000 estudiantes entre los 5 y los 18 años, cubriendo la totalidad de los cursos. 

Asimismo, se dio seguimiento a aquellos alumnos que presentaban síntomas respiratorios, en cumplimiento de los protocolos de vigilancia epidemiológica.

También, en conjunto con el Ministerio de Salud, se ampliaron las jornadas de vacunación, no solo en unidades educativas, sino también en centros de desarrollo infantil y otros espacios municipales.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!