
Decomiso de mascarillas en Quito: ¿hay riesgo de usar una caducada?
Se realizó un operativo para verificar el estado y el precio de las mascarillas en Tumbaco
Este miércoles 8 de mayo de 2025 continuaron los operativos de control en distintos sectores de Quito para verificar el estado y el precio de las mascarillas comercializadas en la ciudad.
Le invitamos a leer: Uso obligatorio de mascarillas en Ecuador: ¿Quiénes deben usarlas y por qué?
La Intendencia de Pichincha intensificó estas inspecciones tras denuncias de ciudadanos que alertaban un aumento excesivo en los costos, en algunos casos llegando a duplicar su valor habitual.
La alta demanda de estos insumos responde al incremento de casos de tosferina en Ecuador y a la disposición del Ministerio de Educación, que desde el 5 de mayo, exigió el uso obligatorio de mascarillas en centros educativos de cuatro provincias, incluida Pichincha.
Uno de los puntos intervenidos este 8 de mayo fue la zona céntrica de Tumbaco, al oriente de Quito, donde se decomisaron mascarillas caducadas en un establecimiento comercial.
La propietaria del local expresó su inconformidad por el retiro de la mercadería, aunque las autoridades recalcaron el riesgo sanitario que representa el uso de estos insumos expirados.
Mascarillas caducadas
Iván Vásquez, comisario del Distrito Tumbaco, explicó que las mascarillas retiradas del negocio tenían más de un año de vencimiento. “El riesgo de usar una mascarilla caducada es prácticamente el mismo que no usar ninguna, porque no garantiza la protección necesaria”, señaló el funcionario.
Por ello es indispensable revisar la caja y consultar tanto la fecha de producción como de caducidad. En las mascarillas, especialmente las quirúrgicas, suele degradarse el material de los componentes como la correa y la espuma de la zona de la nariz, lo que puede afectar la calidad del ajuste y del sello.
Más de 120.000 decomisos
Los controles han estado activos en la ciudad desde el lunes 5 de mayo, y hasta la fecha se han decomisado más de 120.000 mascarillas, tanto por caducidad como por ingreso irregular.

La mayor cantidad de estos productos ha sido detectada en el centro de Quito, de donde suelen distribuirse al resto de la ciudad, mencionó Vásquez. Las inspecciones continuarán en los próximos días, y las mascarillas en regla podrán ser retiradas por los comerciantes al presentar la factura correspondiente.
Las autoridades recomiendan a los ciudadanos adquirir mascarillas en lugares de confianza y verificar siempre su estado antes de utilizarlas.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!