El uso de la mascarilla vuelve a cuatro provincias de Ecuador por disposición oficial.
El uso de la mascarilla vuelve a cuatro provincias de Ecuador por disposición oficial.CANVA

Uso obligatorio de mascarillas en Ecuador: ¿Quiénes deben usarlas y por qué?

Ante el incremento de tosferina y fiebre amarilla, Ecuador refuerza medidas sanitarias con el uso obligatorio de mascarillas

Desde este lunes 5 de mayo, Ecuador enfrenta una nueva fase de prevención sanitaria. Las autoridades han activado protocolos de emergencia en respuesta al aumento de casos de fiebre amarilla y tosferina, una enfermedad respiratoria altamente contagiosa y peligrosa, sobre todo para bebés.

ciudadanía mascarilla peatones 4 may 25 FR

COE de Guayaquil se reunirá por casos de tosferina y fiebre amarilla

Leer más

Como primera medida, el Ministerio de Educación ordenó el uso obligatorio de mascarillas en instituciones educativas de las provincias de Manabí, Santo Domingo de los Tsáchilas, Pichincha y Guayas. La disposición aplica para estudiantes, docentes y personal administrativo de todos los niveles y durará 60 días, según lo detalla un memorando firmado por la ministra Alegría Crespo.

Aunque la decisión se alinea con el inicio del ciclo escolar en la región Costa, también se implementa en la Sierra, donde el calendario avanza ya por su tercer trimestre.

¿Por qué Ecuador vuelve a usar mascarillas?

El objetivo es frenar la propagación de enfermedades como la tosferina, la cual se transmite fácilmente a través del contacto directo con secreciones de personas infectadas. Aunque se puede prevenir con vacunas, su avance preocupa por la rapidez de contagio y su impacto en la población infantil.

“El estudiante, docente o personal que presente síntomas o tenga un diagnóstico confirmado, deberá cumplir cuarentena según lo indique la autoridad sanitaria”, señala el documento oficial.

Te invitamos a leer | Consulta aquí tu certificado de vacunación contra fiebre amarilla, tos ferina y más

Las mascarillas se agotaron en algunos puntos de venta en Quito y Guayaquil tras medida del Ministerio de Educación.
Las mascarillas se agotaron en algunos puntos de venta en Quito y Guayaquil tras medida del Ministerio de Educación.CANVA

Guayaquil activa el COE cantonal por fiebre amarilla y tosferina

Paralelamente, el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) cantonal de Guayaquil se reunirá este lunes a las 11:00 en la Sala de Crisis de la empresa municipal Segura EP. El propósito: definir medidas inmediatas frente a la alerta epidemiológica.

A la cita fueron convocadas entidades como la Cruz Roja, el Ministerio de Salud (Zona 8), la Policía Nacional, el Cuerpo de Bomberos, el IESS, la Junta de Beneficencia y la Secretaría de Gestión de Riesgos. El COE ya recomendó el uso de mascarilla a los ciudadanos y pidió cambiarla cada cuatro horas o antes, si está mojada o sucia.

¿Es obligatoria la vacunación en escuelas fronterizas y amazónicas?

Además del uso de mascarillas, la ministra de Educación pidió a las comunidades educativas de zonas fronterizas y amazónicas que se integren a la campaña nacional de inmunización junto al Ministerio de Salud Pública. Las escuelas deberán habilitar sus espacios para facilitar este proceso.

Si un padre o tutor no desea que su hijo sea vacunado, deberá presentar un documento firmado en el que exprese claramente sus motivos.

Mascarillas escasas y más caras en Quito y Guayaquil

La disposición ha generado efectos inmediatos en la población. En ciudades como Quito y Guayaquil, las mascarillas comenzaron a escasear en supermercados y farmacias, y sus precios aumentaron notablemente. Las perchas están vacías en varios puntos de venta.

Incluso algunas universidades de Guayaquil ya emitieron protocolos internos para reforzar la protección de sus estudiantes, ante el repunte de enfermedades inmunoprevenibles como la tosferina y la fiebre amarilla.

Recomendaciones clave del Ministerio de Salud y Educación

  • Usa mascarilla si vives o trabajas en las provincias afectadas.
  • Cambia la mascarilla cada 4 horas.
  • Lleva a tus hijos a vacunar o presenta una negativa por escrito.
  • Si presentas síntomas respiratorios, acude a un centro médico y evita asistir a clases o al trabajo.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!