
¿Qué se está haciendo para prevenir futuras crisis de agua en Quito?
Pabel Muñoz dijo que el servicio de agua en Quito se normalizará en 48 horas. ¿Hay un plan para evitar incidentes similares?
El ansiado deseo de que el servicio de agua potable en Quito se normalice aún se mantiene. Este 24 de julio de 2025, las personas de los sectores Nueva Aurora, Martha Bucaram, El Troje, entre otros, reportaron en las redes sociales que el líquido no llegaba o que era irregular. Los mensajes los dieron a conocer en las cuentas oficiales de la Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento (Epmaps).
(Lea también: Alerta por aumento de la temperatura diurna en Quito: lo que se sabe)
El suministro del líquido vital aún no se habilita totalmente porque el proceso aún debe completarse. Según informó el alcalde de Quito, Pabel Muñoz, a las 10:23 del miércoles 23 de julio, el sistema de agua potable se estabilizaría 48 horas después. Es decir, a la misma hora de este jueves 24 se cumplieron 24 horas.
La Empresa de Agua informó en las mismas plataformas que "el servicio se restablece de forma progresiva en los barrios del sur de Quito. Se recomienda usarla responsablemente. Mientras tanto, continúan operativos los tanqueros y puntos fijos de distribución".
Y mientras el sistema de distribución del líquido vital avanza, la Alcaldía toma nota de los pasos que ha ido implementando para enfrentar la problemática por la falta del servicio, la cual fue catalogada como la peor crisis del agua en Quito de los últimos 25 años.
Las actividades serán recopiladas en un documento para la Epmaps, dijo Muñoz el pasado martes 22 de julio.
Ese día, durante un diálogo con los medios de comunicación, el alcalde mencionó cuatro acciones que se han establecido para prevenir una nueva emergencia como esta crisis, la cual dejó sin agua potable a 200 barrios del sur de la capital por 14 días.
¿Qué medidas toma el municipio para evitar otra crisis del agua?
- Funcionarios de la Dirección Metropolitana de Gestión de Riesgos se trasladaron a a zona de La Mica, en el sur, para realizar un análisis de suelos y los riesgos que podrían presentarse en el sitio en donde se rompió la tubería el pasado 9 de junio. De esta forma se busca identificar eventuales vulnerabilidad para prevenir otros incidentes como el derrumbe que 600.000 metros cúbicos de material que provocó el daño en la estructura.
- Se dispuso la realización de un estudio de suelos en todo el trayecto de la tubería para detectar eventuales nuevos incidentes porque el terreno alrededor de la reserva del volcán Antisana tiene varias pendientes que podrían generar deslizamientos en otros puntos.
- Se formalizarán los procedimientos de los frentes de trabajo que se han ejecutado para arreglar la tubería, la cual registró el daño a lo largo de 350 metros de la estructura. Las actividades servirá como base para elaborar un protocolo, el cual se siguió "para que quede como standard", mencionó Muñoz.
- Establecer un plan para conectar el sistema de Papallacta con La Mica. "Lo idea sería bordear a nivel periférico (a la urbe) con tubería para conectar a los cuatro sistemas de dotación de agua. He dado la disposición de que sea prioridad en la empresa", aseguró el funcionario.

Actualmente, la Secretaría de Seguridad y Gestión de Riesgos señaló que utiliza equipos con escáner y dron para detectar posibles derrumbes, elaborar mapas del terreno y planificar acciones preventivas en La Mica, al sur de Quito.
🚨 #Activos24Siete | Evaluamos riesgos con tecnología de precisión
— Secretaría de Seguridad y Gestión de Riesgos Quito (@SeguridadeQuito) July 23, 2025
📍 Utilizamos equipos avanzados como la estación total con escáner y dron con cámara LiDAR para:
🔍 Detectar posibles movimientos de tierra
🗺️ Elaborar mapas detallados del terreno
📈 Planificar acciones… pic.twitter.com/ordUgH5t2w
El material servirá para que la Epmaps ejecute medidas que apunten a "proteger la infraestructura de agua potable ante futuros deslizamientos", indicó la entidad municipal.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!