Quito

Aeropuerto de Quito controles
VIajeros de cuatro países deberán presentar obligatoriamente el certificado de vacunación contra la fiebre amarilla.Foto: archivo / Expreso

Fiebre amarilla en Quito: se inician los controles en el aeropuerto

La medida busca reforzar la protección sanitaria ante posibles riesgos epidemiológicos

A partir del próximo lunes 12 de mayo, los viajeros que ingresen a Ecuador desde Colombia, Perú, Bolivia y Brasil deberán presentar obligatoriamente el certificado de vacunación contra la fiebre amarilla en el aeropuerto internacional Mariscal Sucre de Quito, ubicado en Tababela.

Le invitamos a leer: ¿Viajes gratis en el metro de Quito? Se emite una advertencia

Mascarillas Quito

La demanda y el precio de las mascarillas sube en Quito

Leer más

Esta medida, establecida por el Ministerio de Salud Pública, busca reforzar la protección sanitaria ante posibles riesgos epidemiológicos.

El control del documento será realizado por las aerolíneas en el punto de embarque, acorde con la normativa internacional del transporte aéreo, aunque las autoridades podrían solicitarlo nuevamente en el aeropuerto de llegada. 

En un comunicado, Quitport (concesionaria del aeropuerto) señaló que el requisito aplica no solo para ciudadanos de estos países, sino también para aquellos de otras nacionalidades que hayan permanecido más de diez días en los territorios mencionados.

Ecuatorianos y residentes que hayan viajado a estas zonas deberán estar vacunados al menos diez días antes de su retorno. En caso de no contar con el certificado, serán derivados al centro de salud más cercano para recibir la dosis correspondiente.

Evolución sanitaria

De acuerdo con la información, se aceptarán certificados digitales como físicos, facilitando el cumplimiento de esta disposición. Sin embargo, desde la Corporación Quiport recuerdan que las autoridades nacionales pueden modificar estas medidas según la evolución de la situación sanitaria en el país, por lo que recomiendan a la ciudadanía mantenerse informada a través de canales oficiales.

El objetivo es reforzar la prevención de enfermedades transmisibles, adaptándose a estándares internacionales de seguridad sanitaria. 

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!