MEDIDAS PREVENCIA EN PANGUA COTOPAXI
En Pangua, las autoridades comunitarias y representantes locales realizaron una inspección a los tanques de reserva de agua de la comuna Piedadcita.TOMADO DEL MSP

Tosferina en Ecuador: Autoridades refuerzan medidas de prevención en Cotopaxi

Las mascarillas escasearon en la provincia, y los revendedores las ofrecen hasta por el triple de su precio habitual

Desde la mañana del 5 de mayo de 2025, un sinnúmero de padres de familia acudió a una de las distribuidoras de mascarillas en busca de adquirir una caja, luego de que en las unidades educativas de la provincia se exigiera su uso obligatorio, tras registrarse 14 casos de tos ferina.

La sorpresa de Mayra Cando fue que, al llegar, observó que los comerciantes que revenden mascarillas habían acaparado todo el producto, dejando con poco o ningún acceso a los ciudadanos. En ese lugar, las mascarillas quirúrgicas se comercializaban a 1,25 dólares por unidad, mientras que los revendedores las ofrecían a 0,25 centavos cada una, y la caja alcanzaba los cuatro dólares.

Por su parte, Marcela Aguilar pidió a las autoridades mayor control en la comercialización de mascarillas. No quiere que se repita lo ocurrido durante la pandemia, cuando las cajas alcanzaron precios elevados. “Ahora, al intentar comprarlas en diferentes locales, ya están agotadas, lo que genera preocupación”, expresó.

Uso de mascarilla
Tos ferina y fiebre amarilla pueden prevenirse mediante la vacunación.Freddy Rodríguez / Expreso

Confirmación de casos de tosferina en Cotopaxi

Ante la confirmación de seis casos de tos ferina en el cantón Latacunga, las autoridades sanitarias y gubernamentales han reforzado las medidas de prevención en espacios educativos, con especial énfasis en el uso obligatorio de mascarillas y la verificación de los esquemas de vacunación en menores de edad.

La médica epidemióloga del distrito de salud 05D01 Latacunga, Alexandra Chuquitarco, informó que, desde inicios de 2025, se han confirmado seis casos de tos ferina en sectores como Tanicuchí, La Matriz, Eloy Alfaro, San Buenaventura y Juan Montalvo. “Son casos que han sido identificados y atendidos mediante vigilancia epidemiológica en territorio. Se han desplegado acciones inmediatas para evitar su propagación”, señaló.

La tos ferina es una enfermedad respiratoria aguda que se transmite por medio de gotas de saliva al toser o estornudar. Afecta principalmente a niños menores de seis años que no cuentan con el esquema completo de vacunación. “Las complicaciones pueden requerir hospitalización; por eso es vital que los infantes estén inmunizados”, recalcó Chuquitarco.

vacunación contra la tos ferina
La vacuna contra la tos ferina se aplica en planteles de Pichincha, Guayas, Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas.Ministerio de Salud.

Hay una cobertura del 75% en Latacunga

Hasta la fecha, la cobertura de vacunación contra la tos ferina en Latacunga alcanza el 75%. El restante 25% corresponde, en gran parte, a la resistencia de padres y madres de familia a autorizar la vacunación en las unidades educativas. “Necesitamos el consentimiento informado para poder inmunizar a los niños. Hemos encontrado resistencia o falta de conocimiento en algunos hogares”, agregó la funcionaria.

Áreas recreativas Guayaquil

Tosferina en Guayaquil: ¿Qué pasará con las áreas recreativas y parques acuáticos?

Leer más

Le puede interesar: ¿En qué provincias iniciará la vacunación por la tosferina y la fiebre amarilla?

A raíz de esta situación, el Ministerio de Salud Pública (MSP) ha reforzado su estrategia de vacunación mediante brigadas móviles que visitan escuelas desde inicios del año. Además, como parte de la Semana de las Américas, se están aplicando vacunas como la DT (difteria y tétanos) a adolescentes desde los 15 años y a adultos mayores de hasta 75.

En paralelo, la Gobernación de Cotopaxi emitió una disposición preventiva para el uso obligatorio de mascarillas en instituciones educativas priorizadas. César Padilla, jefe político de Latacunga, indicó que la medida busca evitar la propagación del virus en espacios cerrados y con alta concentración de estudiantes. “Hemos vivido una pandemia recientemente. Debemos recordar cómo protegernos”, manifestó.

Le puede interesar: Washington Alemán: "La reducción de controles contra Covid-19 aumentó enfermedades"

Padilla también aclaró que la situación en la provincia no es alarmante, pero que se prefiere actuar con antelación. “Los seis casos reportados no constituyen una emergencia, pero sí requieren atención. Es mejor prevenir que lamentar”, subrayó.

Se refuerza control ante la especulación del precio de las mascarillas

Asimismo, para evitar la especulación en la venta de mascarillas, la Gobernación ha ordenado operativos de control en farmacias y locales comerciales de todos los cantones. “Desde las 08:00 nuestros comisarios están verificando que se respeten los precios establecidos. Vamos a aplicar mano dura a quienes especulen”, advirtió.

Finalmente, respecto al inicio del ciclo lectivo en la región Costa, Padilla afirmó que no se han reportado afectaciones significativas en la infraestructura educativa del subtrópico de Cotopaxi. “Hay dos unidades en La Maná que requieren arreglos menores, pero no impiden el normal desarrollo de clases”, concluyó.

Las autoridades insisten en la corresponsabilidad de las familias para garantizar la salud de los estudiantes: evitar enviar a niños con síntomas respiratorios a clases y acudir a los centros de salud para completar los esquemas de vacunación son acciones clave para frenar el avance de la enfermedad.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!