
Tosferina en adultos: ¿Por qué es importante la vacunación también para mayores?
Aunque es más letal para los niños, su entorno debe tomar precauciones, para evitar el contagio; le compartimos una guía
Hasta los 6 años de edad, un niño o niña debe haber recibido tres dosis y dos refuerzos de las vacunas DTP o DTaP, es decir contra la difteria, tétanos y tosferina (pertussis). Luego, los adolescentes deben aplicarse otro refuerzo, desde los 15 años, si se pusieron entre los 5 y 6 años. También podría ser desde los 11 y 12 años. Después de eso, ¿hay que seguirse protegiendo contra la tosferina?
¿Qué deben hacer los adultos?
La médica Jennia Acebo, presidenta de la Sociedad Ecuatoriana de Pediatría, explicó a EXPRESO que hay que vacunarse contra la tosferina cada 10 años, a partir de los 15. ¿Por qué? Podemos ser transmisores de la enfermedad a los bebés recién nacidos, dice. "Como adultos, nuestra sintomatología es leve, pero en ellos puede ser más grave".
La tosferina, es una enfermedad respiratoria aguda altamente contagiosa causada por Bordetella pertussis. Aunque puede afectar a personas de todas las edades, los lactantes y niños pequeños son particularmente vulnerables a sus complicaciones más graves. Eso señalan la Sociedad Ecuatoriana de Microbiología Médica e Infectología Pediátrica (SEMMIP), la Sociedad Ecuatoriana de Pediatría Filial Pichincha (SEPP),la Asociación de Neonatólogos de Ecuador (ASNEO Ecuador), la Sociedad Ecuatoriana de Cuidados Intensivos Pediátricos (SECIP.EC) y Sociedad Ecuatoriana de Infectología.
La vacunación para embarazadas
La recomendación es que se apliquen una dosis de Tdap en cada embarazo, idealmente entre las 27 y 36 semanas de gestación. Esta estrategia protege al recién nacido mediante la transferencia transplacentaria de anticuerpos. Se recomienda independientemente del historial previo de vacunación de la madre. En caso de que la madre no se haya vacunado en el embarazo, la Tdap se puede administrar de forma segura en el postparto inmediato, incluso en madres lactantes. Es decir, la vacunación de adultos se hace en función de la necesidad de proteger a los más pequeños.
La estrategia capullo
La estrategia capullo consiste en vacunar contra la tosferina a todas las personas del entorno cercano del recién nacido, incluidos padres, hermanos, abuelos, cuidadores y personal de salud.
Población en general
Una dosis de Tdap a los 11 a 12 años y el refuerzo cada 10 años.
Las vacunas
El Ministerio de Salud está acudiendo, en brigadas, a las escuelas y colegios, para vacunar a niños que no han recibido las dosis.