
Chatarrización en Quito: se retira más de 1.000 vehículos de patios de retención
Los vehículos ingresaron hace más de tres años a los Centros de Retención de Gualaquiza, Río Coca y Turubamba
Después de más de tres años de permanecer abandonados y ocupando espacio en los patios de retención de Quito, más de 1.000 vehículos finalmente fueron chatarrizados.
Te invitamos a leer: Parque de las tripas en Quito: piden control sanitario a los alimentos que se ofertan
La medida, ejecutada por la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT), busca liberar espacio en sus centros y cerrar el ciclo de automotores que, por abandono o por procesos inconclusos, terminaron oxidándose.
En total, 1.020 vehículos (799 motocicletas, 215 autos livianos y sies pesados) ingresaron hace más de tres años a los Centros de Retención Vehicular de Gualaquiza, Río Coca y Turubamba (sur). Muchos llegaron por infracciones de tránsito, otros por procesos judiciales inconclusos, y algunos simplemente nunca fueron reclamados.
De acuerdo con la AMT, se cumplieron todos los pasos que marca la normativa: notificaciones a los propietarios, socialización pública del proceso, y coordinación con la Agencia Nacional de Tránsito (ANT), la Policía Nacional y el Servicio de Rentas Internas (SRI).
Una vez agotadas las instancias, en febrero de 2025 se emitió una resolución que declaró oficialmente el abandono de los vehículos, dando luz verde al proceso de chatarrización.
La entidad recalcó que se cumplió con lo que exige la ley; se notificó a los dueños y se les dio un plazo extablecido para que retiren sus vehículos.
Un segundo proceso avanza
Para blindar el proceso, la AMT invitó como veedores a la Comisión Metropolitana de Lucha Contra la Corrupción y a miembros de la Policía Nacional.
El director de Centros de Retención Vehicular, Andrés Peñafiel, explicó que la chatarrización descongestiona los centros, genera mayor operatividad y un efecto positivo en el impacto ambiental.
Luego de este primer proceso, se prevé una segunda fase que involucra a otros 1.945 vehículos que están en los patios del Bicentenario 1, Bicentenario 2 y Carapungo. De seguir el mismo camino, esos también terminarán convertidos en chatarra.
🚨#AMTInforma |Avanzamos hacia una ciudad más sostenible.
— AMTQuito (@AMT_Quito) August 22, 2025
En los Centros de Retención Vehicular de Gualaquiza, Río Coca y Turubamba se han entregado 1.020 vehículos para su chatarrización a un gestor ambiental calificado.
☀️#QuitoRenace pic.twitter.com/vXiyljrWWN
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!