Chocolate Dubai en Guayaquil y Samborondón
  • El chocolate Dubái combina pistacho tostado, kataifi crujiente y chocolate premium.Referencial - Canva

    Chocolate Dubái en Guayaquil: dónde probar el postre viral que conquista paladares

    El chocolate Dubái se reinventa con fresas, tortas, paletas y milkshakes. Cuatro locales lo adaptan con creatividad

    Imagina un postre que brilla como el oro, cruje al partirse y combina lo dulce, lo salado y lo cremoso en un solo bocado. Así es el chocolate Dubái, la creación de Sarah Hamouda que nació en Emiratos Árabes Unidos y que en cuestión de meses se convirtió en un ícono global del lujo comestible. Con su mezcla de pistacho tostado, kataifi crujiente (también conocido como kadaif) y chocolate con leche de alta gama, este fenómeno gastronómico se lleva millones de likes en redes como TikTok e Instagram, gracias a su estética, su sonido hipnótico al masticarlo y su sabor multisensorial.

    Ahora, esta tendencia que conquistó Medio Oriente, Europa y Estados Unidos también encontró su hogar en Guayaquil y Samborondón. Pero aquí, más que copiarla, cuatro emprendimientos locales decidieron reinterpretarla con creatividad, ingredientes propios y una visión gourmet que la hace única. Diario EXPRESO recorrió Paulova Palacios, Sorbetto, San Fernando Chocolatería y La Paletería para descubrir cómo un postre viral logró transformarse en experiencia, identidad y tendencia.

    (Te puede interesar: Los croissants más extravagantes y deliciosos del mundo: desde París a New York)

    Paulova Palacios: lujo sensorial entre fresas, pistacho y café de especialidad

    Paulova Palacios
    Paulova Palacios incorpora chocolate Dubái en su cafetería de especialidad , con fresas y milkshakes cremosos evocando lujo y convirtiéndolo en tendencia.Instagram: @paulovapalacios

    Lo que comenzó como una peluquería con alma de barista se convirtió en un espacio multisensorial. Paulova Palacios, estilista con más de 12 años de trayectoria y apasionada del café, decidió integrar su hobby a su negocio principal. “Siempre fui fanática del café, tenía cinco cafeteras en casa y preparaba lattes para mis amigas como si fuera barista”, recuerda. Así nació Paulova -Sophisticated As F*ck-, un concepto único en Ecuador que fusiona servicios de belleza con una cafetería de especialidad.

    El chocolate Dubái llegó tras un viaje familiar a Miami, donde Paulova probó las famosas fresas cubiertas en un pop-up. “Me quedé loca, me encantaron. Dije: tengo que hacer esto en mi ciudad”, cuenta. Desde entonces, Paulova se convirtió en pionera en ofrecer fresas seleccionadas localmente, bañadas en chocolate Dubái y acompañadas de kataifi árabe, una mezcla crujiente que aporta textura y sabor. Su valor es de $ 25 la presentación grande y $ 20 la pequeña. También cuentan con el Milkshake Dubái, pensado para quienes prefieren el pistacho y el kataifi en formato bebible por $ 25. “Es un postre que sabe a lujo, no a cobertura”, agrega.

    Pero la carta no se detiene ahí. Paulova también ofrece brunchs completos con sándwiches, wraps, galletas, lattes aromáticos y opciones con matcha, incluyendo versiones con chocolate blanco y frutas. “Queremos que cada visita sea una experiencia 360”, dice Paulova, quien ha logrado que su local sea destino tanto para clientes de la peluquería como para amantes del café y la gastronomía creativa.

    Ubicada en Arcos Plaza 2, la cafetería atiende de lunes a domingo de 10:00 a 17:00, y sus productos están disponibles hasta agotar stock. La demanda es tan alta que muchas veces se agotan por eventos, fiestas o pedidos especiales para matrimonios.

    Sorbetto: torta helada Dubái, entre lo viral y lo gourmet

    Sorbetto Heladería
    Sorbetto transforma el chocolate Dubái en helado: textura suave, centro de pistacho y cobertura crujiente.CORTESÍA

    Desde mayo de 2025, Sorbetto incorporó el chocolate Dubái a su menú en forma de torta helada, disponible en dos tamaños: mini por $9,50 y su presentación grande por $ 36,99. Domenica Faidutti, gerente de ventas, cuenta que conocieron el sabor en Europa, donde lo probaron en formato de barra. “Es crocante y amelcochado a la vez. Es adictiva”, afirma. 

    La mini es ideal para una experiencia individual, mientras que la grande se comparte en familia o entre amigos.

    La acogida ha sido tanta que muchos clientes llegan exclusivamente por esta torta. “Primero la compras por curiosidad, luego por gusto”, explica Domenica. El reto más complejo ha sido conseguir pistachos, que escasean a nivel mundial por la tendencia. Es así que Sorbetto ha logrado importar directamente este ingrediente clave para mantener la calidad y la textura que caracterizan al postre.

    Pero la torta Dubái es solo una parte del universo Sorbetto. La marca ofrece una amplia variedad de helados artesanales en diferentes presentaciones: tacos de helado, banana split, helado en sánduche, paletas, copas y los clásicos “negritos” que siguen siendo favoritos. Su propuesta combina tradición con innovación, y cada local adapta su carta a las preferencias del público.

    Sorbetto tiene presencia en varias ciudades del país, con horarios amplios y atención todos los días. Puedes revisar las direcciones en sus redes sociales.

    San Fernando Chocolatería: tradición ecuatoriana con un toque viral

    San Fernando Chocolatería
    En San Fernando, el chocolate Dubái se elabora con cacao ecuatoriano.Instagram: @chocolateriasanfernando

    San Fernando Chocolatería es un homenaje vivo al legado chocolatero del país. Este espacio ha sabido incorporar tendencias globales sin perder su esencia. Michael Recalde, parte del equipo, cuenta que el chocolate Dubái llegó gracias a una colega, quien lo descubrió en un viaje a los Emiratos Árabes. “Lo vio allá, lo probó y decidió traerlo para replicarlo aquí”, explica.

    Hoy, el local ofrece dos presentaciones estrella: la barra de chocolate Dubái y las frutillas cubiertas con chocolate, pistacho y fideo kataifi, que aportan textura crujiente y sabor intenso. Las frutillas cuestan $ 5,50 y son las más populares, especialmente los fines de semana. “Es viral y gourmet a la vez”, afirma Michael. La barra, más compacta y accesible se vende a $ 4,50 y también tiene alta demanda.

    San Fernando también incluye en su carta: bombones artesanales, trufas, tabletas de cacao puro, chocolate con frutas, cremas untables, helados y productos de temporada. La chocolatería se ha convertido en parada obligatoria para turistas y locales que buscan calidad, tradición y un toque de innovación.

    El impacto del chocolate Dubái ha sido notable: aumentó las ventas, nuevos clientes y posicionó al local en redes sociales. Sin embargo, mantener el stock es un reto constante, especialmente por la alta demanda y la dificultad de conseguir ingredientes importados. 

    Las frutillas con chocolate Dubái están disponibles únicamente los viernes, sábados y domingos, hasta agotar stock.

    San Fernando Chocolatería atiende de martes a viernes de 10:00 a 17:00, y los fines de semana hasta las 18:00. Puedes visitarlos en Panamá e Imbabura, junto al Museo del Cacao.

    La Paletería: innovación artesanal con sabor internacional

    La paletería
    La Paletería presenta su versión congelada del chocolate Dubái.expreso

    La Paletería fue una de las primeras heladerías en Ecuador en adaptar el fenómeno del chocolate Dubái al formato de paleta artesanal. Alexandra Bedoya, propietaria del negocio, cuenta que la idea surgió tras ver el producto viral en TikTok. “Nos llamó muchísimo la atención y decidimos investigar a fondo. Analizamos sus ingredientes y desarrollamos nuestra propia versión”, explica. El resultado: una paleta que combina helado cremoso con cobertura crujiente, crema de pistacho casera y el característico kataif tostado.

    Han lanzado dos ediciones: una con base de helado de pistacho y otra con helado de chocolate con un valor de $ 3,50 ambas. Siempre conservan el contraste de texturas que define al chocolate Dubái: suave, crocante, dulce y ligeramente salado. “Es una experiencia multisensorial. Se agota enseguida”, afirma Alexandra. El producto no solo atrajo nuevos clientes, sino que posicionó a La Paletería como una marca innovadora que apuesta por sabores internacionales y procesos artesanales.

    El local también ofrece una amplia variedad de sabores clásicos y creativos, todos elaborados con ingredientes naturales y técnicas cuidadosas. La salsa de pistacho, por ejemplo, es preparada desde cero en su cocina, lo que garantiza frescura y autenticidad. 

    La propuesta de La Paletería se basa en explorar ingredientes del mundo y adaptarlos al gusto local, manteniendo siempre una estética cuidada y una experiencia de alto nivel. Están disponibles en tres ciudades, con atención todos los días y unidades limitadas.

    Horarios La Paletería

    • Guayaquil – Plaza Navona (Samborondón) Lun a Vie: 12:00–20:00 | Sáb y Dom: 11:00–20:00
    • Quito – La República del Salvador y Portugal Lun a Dom: 10:00–19:00
    • Cumbayá – Francisco de Orellana y Salinas Lun a Sáb: 10:00–19:00 | Dom: 10:00–18:00

    Locales que reinterpretan el chocolate Dubái

    • Chokolat lanzó recientemente su Barra Dubai, con chocolate ecuatoriano, prainilé de pistacho y kataifi.
    • Crookie Bomb presenta la Dubai Cookie, una galleta rellena con chocolate Dubái que combina crocante, cremoso y un toque salado.
    • Maison Erick elabora su propia versión de barra Dubai, haciendo su chocolate desde cero con 65% cacao.
    hombre-borroso-y-cacao-en-grano-plano-medio

    Ecuador, cuna del cacao: historia y desafíos del chocolate más fino del mundo

    Leer más

    Estos espacios no solo replican una tendencia global, la reinterpretan con ingredientes locales, creatividad y visión comercial. Desde una peluquería con barista hasta una heladería artesanal, el chocolate Dubái se transforma en fresas, tortas, paletas y milkshakes que conquistan por sabor y estética.

    Más allá del hype, lo que queda es una nueva forma de consumir postres: multisensorial, gourmet y emocional. Ecuador no solo sigue la tendencia, la reinventa. Y en cada bocado, hay una historia que mezcla lujo, cultura y sabor.  

    Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ.