Accidente vía Daule
Solo en agosto de este año, un choque de buses en el km 12 dejó 15 heridos, mientras que un tráiler accidentado en el km 19,5 causó largas filas y atascos.FRANCISCO FLORES

¿Solución al tráfico? Vía a Daule será sometida a un estudio integral

El Municipio anunció un estudio para aliviar el tráfico y la siniestralidad en esta arteria, una de las más saturadas

La vía a Daule, como lo ha venido registrando EXPRESO, es, a diario, un dolor de cabeza para conductores y pasajeros en Guayaquil. En este corredor, por donde circulan cerca de 114.000 automotores cada día, según cifras oficiales, confluyen zonas residenciales, industriales y comerciales que conectan con la Perimetral. 

El intenso flujo vehicular y la saturación en ciertos tramos han convertido a esta arteria en una de las más conflictivas de la ciudad.

(Le puede interesar leer: Vía Perimetral: accidente entre buses escolares y contenedor deja un fallecido

Ante esta realidad, el Municipio de Guayaquil anunció el pasado 22 de agosto que se realizará un estudio técnico de tráfico, con el fin de identificar soluciones que permitan mejorar la movilidad. La consultoría fue adjudicada a la empresa Sotehsa y se desarrollará a lo largo de 9,2 kilómetros, desde el intercambiador del kilómetro 4,5 (que conecta con la av. del Bombero y la avenida Carlos Julio Arosemena) hasta el distribuidor con la Perimetral.

El estudio tendrá una duración de cinco meses y contempla el levantamiento de información sobre el estado actual del tráfico, los puntos de mayor saturación y las alternativas para reducir la congestión. Entre las medidas que podrían plantearse están:

  • Mejoras geométricas en ciertos tramos.

  • Ampliación de la capacidad vial.

  • Optimización de semáforos.

  • Cambios en los sentidos de circulación.

  • Nueva señalización y regulaciones adicionales.
Av. Teodoro Alvarado Oleas arreglo

Vía que conectará la Orellana con la vía a Daule será inaugurada tras más de 2 años

Leer más

Este trabajo, detalla el comunicado, se enmarca en el Plan Estratégico Municipal 2023-2027 y busca también mejorar la seguridad vial y reducir los tiempos de desplazamiento en un corredor estratégico para Guayaquil.

(Le puede interesar leer: "Me demoré dos horas en llegar a mi trabajo", caos vehicular en la vía Perimetral

Una vía con dos nombres y una misma problemática

La vía a Daule recibe dos denominaciones oficiales en su trayecto urbano: avenida Martha Bucaram de Roldós, entre la avenida del Bombero y la Juan Tanca Marengo; la avenida Camilo Ponce Enríquez, desde esa intersección hasta la Perimetral.

Más allá de sus nombres, el problema es el mismo: altos niveles de congestión, que incluso afectan al sistema de transporte masivo Metrovía, especialmente a la troncal 3 que recorre este tramo.

(Le puede interesar leer: Dos siniestros de tráileres en vía Perimetral ocurren luego de muerte de peatona

Siniestralidad frecuente

Accidente de buses en Guayaquil

Accidente de buses en Guayaquil: 15 heridos tras fuerte colisión

Leer más

La vía a Daule no solo destaca por su alta carga vehicular, sino también por ser una de las arterias con mayor siniestralidad en la ciudad. En los últimos meses se han registrado accidentes de gran magnitud que evidencian los riesgos de circular por este corredor.

Hace apenas unos días, solo por citar un caso, un fuerte accidente en el kilómetro 12 dejó 15 heridos, incluidos cuatro menores de edad, tras el choque de dos buses urbanos. La emergencia movilizó a bomberos, Policía Nacional, ATM y personal de salud. El siniestro provocó además un fuerte congestionamiento en sentido hacia Mapasingue.

En el kilómetro 19,5,  asimismo, semanas atrás, un tráiler perdió pista, invadió el carril contrario e impactó contra un muro en el ingreso a la urbanización Ciudad Santiago. Aunque no hubo fallecidos ni heridos, el percance dejó postes destruidos y largas filas de vehículos debido a los trabajos de remoción.

Estos hechos se suman a un historial de incidentes que mantienen a la vía a Daule entre las más riesgosas de Guayaquil, según datos municipales y de la ATM.

Un corredor clave bajo la lupa

VÍA PERIMETRAL Guayaquil

¿Se reducirá la velocidad en la vía Perimetral para prevenir siniestros? Esto se sabe

Leer más

El nuevo estudio técnico no es un hecho aislado. Forma parte de una serie de análisis impulsados por el cabildo en las principales vías de la ciudad. En paralelo, también está en proceso de contratación una consultoría para la vía Perimetral, enfocada en la reducción de velocidad y la mejora de la seguridad vial en sectores de alto flujo vehicular y peatonal.

Con los resultados de la investigación en la vía a Daule, el Municipio espera contar con un diagnóstico integral que permita finalmente diseñar intervenciones concretas, tanto a nivel de infraestructura como de gestión del tránsito, en beneficio de conductores, peatones y usuarios del transporte público; que son quienes llevan años exigiendo cambios para sentirse más seguros en las vías de la ciudad. 

Para leer más información de este tipo, ¡SUSCRÍBETE AQUÍ