
Evita incendios en Quito: Cinco razones para no quemar basura en temporada seca
El domingo 6 de julio se registraron dos incendios forestales en el cerro Sincholagua y en el sector de Pintag
Para este 7 d ejulio de 2025, el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi) advierte sobre la presencia de radiación ultravioleta (UV) alta en la región Sierra y provincias de la Costa.
Le invitamos a leer: Tumbaco lanza plan "Vigilantes Seguros" para frenar robos a vehículos
Las condiciones climáticas características de esta temporada, como las temperaturas elevadas, la baja humedad y los vientos secos, son propicias para que se presenten incendios forestales.
Solo el domingo 6 de julio, el Cuerpo de Bomberos de Quito (CBQ) atendió dos emergencias simultáneas. El comandante Esteban Cárdenas confirmó a través de su cuenta en la red social X (antes Twitter) que las emergencias ocurrieron en el cerro Sincholagua y en el sector de Pintag.
La quema de basura, de restos vegetales o escombros es una de las principales causas de incendios forestales en el Distrito Metropolitano. Según datos oficiales, el 43,31% de los incendios se originan por prácticas agrícolas, y otro 21,97% por la quema controlada de desechos. En total, estas actividades representan más del 65% de los siniestros registrados en el área.
¿Por qué evitar la quema de basura?
Las autoridades advierten sobre las consecuencias ambientales, sanitarias y legales de esta práctica:
Propagación rápida del fuego: En época seca, el fuego se extiende con facilidad, afectando cultivos, viviendas y estructuras.
Contaminación del aire: El humo contiene gases y partículas tóxicas que afectan gravemente las vías respiratorias, especialmente en niños, adultos mayores y personas con enfermedades pulmonares.
Pérdida de biodiversidad: Los incendios arrasan con ecosistemas y hábitats naturales, matando o desplazando a la fauna silvestre.
Daño a las fuentes de agua: En zonas rurales, el fuego destruye los colchones de agua, disminuyendo la capacidad de captación y afectando el suministro para la ciudad.
Sanciones legales: La Ordenanza Metropolitana 075-2024 prohíbe expresamente la quema de desechos. Las multas pueden ir desde una remuneración básica unificada hasta los $ 32.000, dependiendo de la magnitud del daño.
Una responsabilidad compartida
El Cuerpo de Bomberos y el Municipio de Quito hacen un llamado urgente a la ciudadanía para evitar quemas y reportar cualquier conato de incendio. La colaboración de la comunidad es vital en una temporada donde cada chispa puede transformarse en una tragedia.
También se recordó que la quema de residuos a cielo abierto está sancionada por la Ordenanza No. 075-2024, que establece el marco regulatorio para la prevención y control de incendios forestales en el Distrito Metropolitano de Quito.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!