Quito

operativo en la mariscal
Se realizó un operativo en el sector de La Mariscal para reforzar la seguridad y el orden en espacio público.Cortesía

Quito: Retiran a 75 personas por consumo de alcohol en vía pública en La Mariscal

Clausuran local y sancionan libadores durante control en La Mariscal

Un nuevo operativo interinstitucional se ejecutó esta semana en el tradicional sector de La Mariscal, como parte de un plan permanente que busca fortalecer la convivencia ciudadana, la seguridad y el orden en uno de los puntos más visitados de Quito

Le invitamos a que lea: Animales hacinados en cajas: rescate evidencia tráfico ilegal en Quito

Esta intervención, liderada por el Municipio de Quito, se desarrolló con la participación de la Secretaría de Seguridad y Gestión de Riesgos, la Policía Nacional, las Fuerzas Armadas y nueve entidades metropolitanas.

Durante varias horas, 41 funcionarios recorrieron calles, plazas y zonas comerciales de La Mariscal para verificar el cumplimiento de la normativa vigente, recuperar el espacio público y ofrecer acompañamiento técnico a negocios y residentes.

ADECUACIONES ESTADIO (12792158)

Alcalde de Quito califica de “comedia” fallo sobre el estadio Atahualpa

Leer más

Resultados del operativo integral en La Mariscal

El balance del operativo dejó cifras clave que evidencian la necesidad de estas intervenciones periódicas:

75 personas fueron retiradas por consumir alcohol en la vía pública.

Se impusieron 3 sanciones por libar en espacios abiertos.

Un establecimiento fue clausurado por incumplir la normativa metropolitana.

Se decomisaron y eliminaron 12 litros de bebidas alcohólicas.

Varios negocios fueron notificados por no contar con la Licencia Única de Actividades Económicas (LUAE).

Quito Turismo brindó asesoría directa a comerciantes para fortalecer un modelo de turismo seguro y responsable.

Un enfoque integral para recuperar La Mariscal

Además de las acciones de control, el operativo incluyó un componente formativo y de acompañamiento. Técnicos municipales ofrecieron orientación a propietarios de negocios para facilitar procesos de regularización y mejorar su oferta de servicios, en un entorno que cada vez atrae a más turistas nacionales y extranjeros.

Esta estrategia de intervención no se limita a sanciones. El plan incluye trabajo comunitario, campañas de sensibilización, asistencia técnica y coordinación con los residentes, con el objetivo de construir soluciones sostenibles que impacten de manera positiva en la calidad de vida del sector.

La mejor información en tus manos, SUSCRÍBETE A EXPRESO.