
Temporada seca activa vigilancia por quemas en zonas de Tumbaco
Tumbaco y Cumbayá son las zonas con más quemas agrícolas más recurrentes
El fuego volvió a encender las alarmas en Quito. Entre el 3 y 4 de julio de 2025, dos quemas a cielo abierto fueron detectadas por las autoridades en sectores altamente vulnerables del Distrito Metropolitano: Churoloma, en el valle de Tumbaco, y Quitumbe.
Le invitamos a que lea: Animales hacinados en cajas: rescate evidencia tráfico ilegal en Quito
Las acciones no solo pusieron en peligro la integridad de la vegetación y las viviendas cercanas, sino que también reactivaron la preocupación por el inicio de la temporada seca y el riesgo de incendios forestales.
Las intervenciones estuvieron lideradas por la Agencia Metropolitana de Control (AMC), en coordinación con el Cuerpo de Bomberos de Quito y el Cuerpo de Agentes de Control Metropolitano. En ambos casos, se notificó a los responsables y se iniciaron los procesos administrativos según lo estipulado en la Ordenanza Metropolitana 075, que regula el uso del fuego.
Estas son las sanciones por quemar
Esta normativa contempla sanciones que van desde los $ 1.150 hasta los $ 35.250, es decir, hasta 75 salarios básicos unificados, dependiendo de la gravedad de la infracción. En estos últimos operativos, los casos fueron clasificados como graves por el riesgo generado y la ilegalidad de las acciones.
Uno de los puntos más críticos fue en Cruz Loma, también en Tumbaco, donde las brigadas de control detectaron un conato de incendio que, gracias a la rápida acción del Cuerpo de Bomberos, fue controlado antes de propagarse. Sin embargo, en esta ocasión no se logró identificar a los posibles infractores.
Actualmente, el Distrito Metropolitano de Quito cuenta con 17 zonas clasificadas como de alto riesgo de incendios forestales. Entre ellas figuran sitios emblemáticos y ecológicamente sensibles como el parque Guangüiltagua, Guápulo, Chilibulo, El Panecillo, las Laderas del Pichincha, Nayón y Tumbaco.