
Eléctrica Quito se ratifica y rompe convenio con Emaseo de forma anticipada
El Concejo aprobó una resolución que declara como prioridad metropolitana la continuidad el servicio de recolección de basura
Este 21 de octubre de 2025, el Concejo de Quito aprobó una resolución con 20 votos a favor que declara como prioridad metropolitana la continuidad, sostenibilidad y gestión eficiente del servicio de recolección de basura en la capital.
Te invitamos a leer: Cárceles en Quito conviven con casas, escuelas y negocios
La medida surge en respuesta a la decisión del Gobierno Nacional de que 41 municipios del país, entre ellos Quito, ya no puedan cobrar la tasa de recolección de basura (TRB) a través de las planillas de energía eléctrica.
La resolución pide a la Empresa Eléctrica Quito (EEQ) que respete la vigencia del convenio suscrito con la Empresa Pública Metropolitana de Aseo (Emaseo), el cual, según el Municipio, tiene validez hasta diciembre de 2025.
También solicita una respuesta formal sobre la renovación del acuerdo y ordena a las entidades municipales (Emaseo, Emgirs y la Secretaría de Ambiente) coordinar con la Procuraduría Metropolitana acciones inmediatas para garantizar la prestación del servicio sin interrupciones.
Durante la sesión, el alcalde, Pabel Muñoz, criticó la medida adoptada desde el Gobierno central. “Esta decisión del Gobierno Nacional es un golpe más a Quito. Ya nos adeudan $ 141 millones y hace más de un año no hemos recibido respuesta sobre la ampliación del Metro ni sobre recursos para fortalecer la seguridad”, manifestó.
Postura desde el Concejo
Varios concejales también expresaron su preocupación por el impacto que esta decisión podría tener en la gestión del aseo urbano. Analía Ledesma calificó la acción de la EEQ como una "decisión unilateral" que vulnera los derechos de los gobiernos locales. “Recordemos que el convenio vigente no ha caducado. Cualquier cambio debía ser concertado”, sostuvo.
El concejal Diego Garrido, miembro del directorio de la EEQ, indicó que el cambio en el mecanismo resulta sorpresivo. “Si durante años se manejó este cobro a través de la planilla eléctrica, ¿por qué ahora se cambia el criterio sin previo aviso?”, cuestionó. Añadió que ya se envió un oficio solicitando explicaciones y que el pasado 16 de octubre se recibió una respuesta oficial de la empresa.
La respuesta de la EEQ
En su contestación, la Empresa Eléctrica Quito explicó que la decisión de retirar el cobro de la tasa de recolección de basura de la planilla eléctrica no obedece a una disposición interna, sino al cumplimiento de normativas sectoriales obligatorias.
“La decisión adoptada por esta empresa se encuentra estrictamente fundamentada en el cumplimiento de la normativa sectorial vigente y en la observancia de las disposiciones expresas emitidas por el ente rector del sector eléctrico, el Ministerio de Ambiente y Energía, y por el ente de control, la Agencia de Regulación y Control de Electricidad”, indicó la EEQ en su carta.
La empresa citó específicamente el marco normativo que prohíbe que cualquier tasa o rubro ajeno al servicio de energía se calcule o indexe, directa o indirectamente, con base en las tarifas eléctricas. “La norma establece de manera clara e inequívoca que, en ningún caso, la tasa por recolección de basura podrá estar indexada a las tarifas de energía”, se detalló en el documento.
La EEQ remarcó que su actuación responde al principio de legalidad y a la jerarquía normativa que rige los servicios públicos, y recalcó que no se trata de una decisión discrecional, sino de una obligación legal de cumplimiento inmediato.
En el documento, la empresa ratifica su decisión de "terminar unilateral y anticipadamente el convenio con Emaseo EP, en aplicación directa de la ley y de las disposiciones emitidas por las autoridades competentes del sector eléctrico".
Así, el cobro cesará de forma definitiva a partir de octubre, acción que se reflejará en las facturas emitidas por la EEQ en noviembre de 2025.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!