
Conoce la nueva ruta de transporte a la parroquia de Lloa, en Quito
El servicio opera con minibuses cada 15 a 20 minutos, de lunes a viernes
Lloa, una de las parroquias rurales más visitadas del Distrito Metropolitano de Quito, ya cuenta con una ruta de transporte público formal que la conecta directamente con Quitumbe.
Te invitamos a leer: ¿Paga sin TAG el peaje en la General Rumiñahui? Se analiza cobro único de comisión
El objetivo es integrarla al sistema metropolitano de movilidad y mejorar las condiciones de traslado para sus habitantes y visitantes.
El nuevo recorrido parte desde la Estación del Terminal Quitumbe, en el sur de la ciudad, y se extiende por sectores como la Unidad Educativa Municipal Quitumbe, la Universidad Politécnica Salesiana, Solanda y la Mena 2, hasta llegar a Lloa. El regreso se realiza por la misma ruta, con un trayecto total de 35,2 kilómetros, detalló el Municipio.
El servicio opera con minibuses cada 15 a 20 minutos, de lunes a viernes, de 05:45 a 21:00, y los fines de semana y feriados, de 06:00 a 20:00.
Aunque la ruta aún no está integrada tarifariamente al sistema de transporte metropolitano, por lo que el pasaje se paga por separado, su conexión física con los servicios de Ecovía, Trolebús y Metro de Quito representa un avance en materia de movilidad, según el Municipio.
Beneficio para un sector turístico
Durante años, los más de 2.500 habitantes de Lloa carecían de un servicio de transporte público autorizado y regular hacia el sur de la ciudad, lo que dificultaba sus actividades laborales, educativas y de acceso a servicios. Con la nueva ruta, se garantiza una opción formal, segura y continua.
Además de beneficiar a los residentes, el nuevo trayecto también facilita el acceso de los más de 20.000 turistas que visitan la parroquia cada mes, atraídos por sus paisajes naturales, aguas termales, rutas de senderismo, gastronomía típica y celebraciones tradicionales.
Con una conexión directa desde Quitumbe, se espera que el turismo hacia Lloa se fortalezca aún más.
De acuerdo con el Municipio de Quito, la iniciativa prioriza la conexión de las parroquias rurales con el sistema central de transporte y promueve el desarrollo económico y turístico de estas zonas.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!