
Construcción en Guápulo: Comisión dice que no se acata resolución
El administrador zonal sostiene que en el el ordenamiento jurídico nacional no contempla la figura de reversión
La Comisión de Áreas Históricas del Concejo Metropolitano sesionó este 15 de octubre de 2025 para dar seguimiento a la resolución aprobada en agosto, en la que se dispuso a la Administración Zonal Manuela Sáenz iniciar el proceso de reversión de una licencia de construcción urbanística otorgada en el barrio patrimonial de Guápulo.
Te invitamos a leer: Pabel Muñoz reacciona por atentado en Guayaquil: “No podemos normalizar la muerte”
Durante la sesión, el administrador zonal, Byron Cueva, compareció ante la Comisión y explicó que, tras dicha resolución del 8 de agosto, se solicitó una “petición razonada” como requisito para iniciar el proceso.
Sin embargo, advirtió que “el ordenamiento jurídico nacional no contempla la figura de reversión de licencias urbanísticas”, razón por la cual pidió a la Comisión remitir los informes técnicos y jurídicos que sustenten su decisión, así como una aclaración sobre el alcance legal del pedido.
Cueva recalcó que “la intención de la Administración no es incumplir con la disposición de la Comisión”, pero insistió en que estas deben ser ejecutables dentro del marco normativo vigente. Además, señaló que la subcomisión de Áreas Históricas, integrada por instancias como el Instituto Metropolitano de Patrimonio (IMP), la Dirección Zonal de Hábitat y la propia Administración Zonal, no han emitido criterios favorables para dejar sin efecto la licencia otorgada.
La postura de la Comisión
El concejal Michael Aulestia, presidente de la Comisión, cuestionó la postura de la Administración. “¿En qué momento la Comisión debía hacerle una propuesta para iniciar la reversión? La Comisión no es un órgano administrativo, se pronunció mediante una resolución. Usted lo que me ha dicho hoy es que no va a acatar eso”, señaló.
Aulestia enfatizó que la resolución de agosto dejó sin efecto la autorización de la licencia, y con ello, ya no cumplía con todos los documentos habilitantes requeridos. Según dijo, la Administración sí tiene la facultad de iniciar el proceso, y rechazó la necesidad de una “petición razonada” en este contexto.
Durante la sesión, Cueva también se recordó que un informe técnico emitido en julio recomendó contar con el criterio jurídico de la Procuraduría Metropolitana para resolver el conflicto.
La Comisión anunció que insistirá en que se cumpla con la resolución, mientras la Administración Zonal advierte que no puede ejecutar una acción sin un respaldo normativo.
Vecinos en espera
Los vecinos de Guápulo también están a la expectativa de lo que ocurrirá con la construcción. Manuela Gallegos dice que además del impacto visual y urbanístico, hay temor por la inseguridad que puede acarrear un predio abandonado.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!