
Concejal critica la falta de liderazgo para Fiestas de Quito: ¿Qué está pasando?
Dudas sobre la programación para Fiestas de Quito: ¿habrá conciertos y eventos tradicionales?
La suspensión de al menos 50 eventos de las Fiestas de Quito 2025 mantiene en tensión al Municipio, al Concejo Metropolitano y al Servicio Nacional de Contratación Pública (Sercop), generando cuestionamientos sobre la transparencia y la gestión de la organización festiva. Aunque el alcalde Pabel Muñoz asegura que las celebraciones continuarán, la controversia por los procesos de contratación ha abierto un fuerte debate político y administrativo en la capital.
Le invitamos a que lea: 25N en Quito: actividades y exposiciones para visibilizar la violencia de género
Concejales se pronuncian sobre la polémica de fiestas
El concejal metropolitano Michael Aulestia cuestionó públicamente el proceso de contratación LICS-MDMQ-2025-3901, a cargo de la Secretaría de Cultura. Según afirmó, pese a solicitar información de manera formal, hasta el momento no ha recibido una respuesta oficial.
El contrato observado se refiere al servicio de organización, producción y presentación de los eventos artístico–culturales como la Serenata Quiteña al Presidente de la República, los pregones y otras fiestas decembrinas, con un presupuesto referencial cercano a $ 1,08 millones sin IVA. Este y otros procesos permanecen suspendidos en el Sercop por observaciones técnicas y administrativas, según reconoció el propio Municipio.
Por otro lado, el concejal Andrés Campaña también arremetió contra la falta de claridad. En la sesión del Concejo, solicitó la presencia de la secretario de Cultura, para que explique las causas de la suspensión y cómo se garantizará la ejecución de los eventos. Sin embargo, la propuesta no prosperó: solo obtuvo seis votos a favor, cinco en contra, siete abstenciones y un voto en blanco.
“Mientras más incertidumbre haya, más pierde Quito. No podemos fomentar turismo y trabajo si apagamos nuestras propias tradiciones”, cuestionó Campaña tras la negativa de la mayoría afín al alcalde.
Dudas sobre la programación: ¿habrá conciertos y eventos tradicionales?
Campaña también recordó que la ciudad ya ha enfrentado complicaciones similares. Señaló que durante el anterior Verano de las Artes se suspendieron actividades y advirtió que nuevamente existen riesgos de improvisación.
El concejal preguntó si finalmente se concretará la presentación del artista colombiano Sebastián Yatra en el sur de Quito, como se anunció inicialmente, o si se realizarán eventos tradicionales como el festival de Pacalle o el Chicha con Corbatín.
“Tenemos un sabor agridulce porque alguien no hizo los deberes a tiempo”, afirmó, tras mencionar que los desfiles de la confraternidad norte y sur ya se desarrollaron sin que aún se haya elegido a la Reina de Quito.
El Municipio defiende su gestión y apunta al Gobierno
Ante los cuestionamientos, Muñoz defendió el trabajo del Municipio y destacó que el equipo que maneja estos procesos “lleva 15 o 20 años organizando fiestas en la ciudad”.
El Burgomaestre también criticó la que considera una falta de respuestas del Gobierno central, mencionando retrasos en la ampliación del Metro de Quito y en la entrega de armas no letales para los agentes metropolitanos.
Ante las aseveraciones del SERCOP sobre problemas en los procesos de contratación de los eventos de las Fiestas de Quito, en el Concejo Metropolitano, solicité la presencia de la Secretaria de Cultura para que responda a esas afirmaciones
— Andrés Campaña (@campanaUIO) November 25, 2025
Pero, una vez más, la mayoría liderada… pic.twitter.com/7ohHQCJP2F
Muñoz informó que más de 50 procesos continúan paralizados en el Sercop, pero aseguró que de no recibir respuesta oficial hasta el final del día, el Municipio no insistirá más en los trámites bloqueados.
A pesar de la incertidumbre, garantizó que las celebraciones no se detendrán: “Nadie nos quitará la felicidad porque esta ciudad no pide permiso para celebrar a la ciudad más linda del mundo”.