
Conaie advierte con tomarse Quito; Muñoz llama a sesión extraordinaria del Concejo
La Conaie no descarta tomarse Quito si el Gobierno no atiende sus demandas
Ante la inminente llegada de las movilizaciones lideradas por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) a Quito, el alcalde, Pabel Muñoz, convocó a una sesión extraordinaria del Concejo Metropolitano, que se realizará el 6 de octubre de 2025, a las 10:40.
Te invitamos a leer: "Quito no será rehén, ni de errores ajenos ni de amenazas”, dice Pabel Muñoz
La convocatoria, emitida mediante un oficio este 5 de octubre, se da en el contexto del anuncio de Marlon Vargas, presidente de la Conaie, quien un día antes, durante un encuentro en Chunchi (Chimborazo), afirmó que la organización no descarta tomarse la capital si el Gobierno no atiende sus demandas.
“Si hay que ir a radicalizar, vamos a radicalizar el paro nacional; si tenemos que tomarnos la ciudad de Quito, vamos a tomarnos”, dijo Vargas.
Un solo punto se tratar´á en la sesión
El orden del día de la Sesión Extraordinaria No. 160 contempla un único punto: la presentación de las acciones ejecutadas hasta el momento por la Corporación Municipal, en el marco de la activación del Protocolo Metropolitano ante eventos de conmoción social.
Según el alcalde, desde el pasado 21 de septiembre, el Municipio de Quito activó sus protocolos de prevención, solicitó resguardo policial y militar para infraestructuras estratégicas y ordenó el funcionamiento continuo de los servicios municipales esenciales como salud, agua potable, transporte público, limpieza y obra pública.
Muñoz: “Quito no será rehén”
En un mensaje publicado en sus redes sociales este 5 de octubre, el alcalde Pabel Muñoz escribió: "Quito no será rehén, ni de errores ajenos ni de ninguna amenaza".
También reiteró que es urgente que el Gobierno Nacional abra un diálogo serio y concreto con todos los sectores sociales, y advirtió que el país “no puede permitirse más violencia”.
Reacción de los concejales
Las declaraciones de Vargas también provocaron reacciones en el Concejo Metropolitano. El edil Michael Aulestia solicitó al alcalde una sesión urgente y reservada para definir estrategias de prevención.
“Quito no puede volver a ser escenario de violencia, destrucción o miedo”, expresó. “No permitiremos actos vandálicos ni expresiones de terrorismo que atenten contra la paz y el patrimonio de la ciudad”.
El edil Bernardo Abad también pidió que el tema se incorpore al orden del día de la sesión ordinaria del 7 de octubre. En un oficio enviado al alcalde, recordó los daños sufridos por la ciudad durante las movilizaciones de 2019 y 2022, que incluyeron pérdidas económicas, ataques a la propiedad privada y afectaciones a la libre movilidad.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!