Quito

Los globos gigantes de Ecuador, México y Brasil participan en el festival internacional de la Mitad del Mundo, noroccidente de Quito.
Los globos gigantes de Ecuador, México y Brasil participan en el festival internacional de la Mitad del Mundo, noroccidente de Quito.Foto: Cortesía X Prefectura de Pichincha

Circo y artistas en el último día del Festival del Globo en la Mitad del Mundo

Este 11 de agosto concluye el Festival del Globo en San Antonio de Pichincha, noroccidente de Quito

El lienzo multicolor que se formó en el cielo de la Mitad del Mundo está a punto de concluir, pues este lunes 11 de agosto de 2025 es el último día para disfrutar de la cuarta edición del Festival Internacional del Globo, el cual se desarrolla en la parroquia de San Antonio de Pichincha, en el noroccidente de Quito.

(Te invitamos a leer| Turismo histórico en Quito: conoce los escenarios del 10 de agosto de 1809)

En la plaza de la turística Ciudad Mitad del Mundo, 21 globos aerostáticos de Ecuador, México y Brasil se preparan para el ascenso. Los equipos inflan las enormes velas con aire caliente y, poco después, las aeronaves se alzan. 

La imagen no solo atrae a visitantes dentro del complejo, sino también a moradores de San Antonio, Pomasqui y Calacalí, donde algunos globos aterrizan.

El vuelo a tempranas horas se realiza para aprovechar las condiciones del viento, que son más estables y seguras para la navegación de globos. Este detalle técnico se ha convertido en un rasgo distintivo del festival y en parte de su encanto, ya que recrea un espectáculo que pocas ciudades pueden ofrecer.

Cambio para captar más turistas

Pabel Muñoz deberá asistir a la audiencia de juzgamiento, tras la denuncia que presentó Néstor Marroquín en su contra.

Jueza convoca al alcalde de Quito, Pabel Muñoz, a audiencia por denuncia Marroquín

Leer más

La Prefectura de Pichincha estima que en la edición de este 2025 se marcará un récord de 60.000 asistentes, cifra que superaría a los 50.000 registrados en 2024 y dejará atrás al número de visitantes de 2022, cuando apenas llegaron 30.000.

En este año, el gobierno provincial cambió la fecha del evento, de diciembre a agosto, lo que permitió captar a un público más amplio, incluidos los turistas nacionales que viajaron para el feriado y visitantes internacionales que incorporaron el festival a su itinerario.

El festival contó con una inversión aproximada de 350.000 dólares y se estima que generará un retorno para la economía local que superará los 9 millones de dólares, distribuidos en hospedaje, gastronomía, transporte, comercio y servicios turísticos. Además, la feria gastronómica del evento incluyó a más de 40 emprendimientos locales, que reportaron ventas superiores a las de ediciones pasadas.

Controles. Los operativos en el valle dejaron siete motos retenidas y dos personas detenidas.

Siete motos y ocho armas decomisadas deja operativo en Tumbaco

Leer más

¿Qué artistas se presentarán este lunes?

Este lunes el festival cerrará con la presentación del Circo Mitad del Mundo y una programación artística que contará con el Dúo Las Gardenias, Banda del Caraju, Máximo Escaleras, Ceci Narváez, Margarita Luque, Widinson, entre otros músicos.

  • Horario. El espectáculo musical comenzará a las 10:00 en la plaza y concluirá con las presentaciones artísticas a las 18:00.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!