
Buses en Quito: así es la nueva ruta que va de Conocoto a La Argelia
La ruta abarca 25 kilómetros desde la parroquia rural de Conocoto hasta La Argelia, en el sur
La reestructuración del sistema de transporte público en Quito continúa. A inicios de año se realizaron ajustes en 10 de las 21 rutas del Corredor Sur Occidental y, cinco meses después, las modificaciones comenzaron a concretarse en el valle de Los Chillos.
Te invitamos a leer: En un taller oculto de Quito la policía encontró carros desvalijados y autopartes
Desde mediados de junio, una nueva ruta que conecta La Argelia, Conocoto y La Hospitalaria entró en fase de pruebas operativas. Este nuevo recorrido busca ampliar la cobertura en zonas que hasta ahora no contaban con transporte público directo.
Este 3 de julio de 2025, Elizabeth Mosquera, vecina del sector La Hospitalaria, tomó el bus y recordó que durante años solicitaron que se amplíe el recorrido, que antes llegaba solo al centro de Conocoto.
La ruta abarca 25 kilómetros desde la parroquia rural de Conocoto hasta La Argelia, en el sur de Quito. En su trayecto conecta 18 barrios, 39 unidades educativas, dos mercados, ocho parques, un estadio, ocho iglesias y el Hospital Julio Enrique Endara.
El punto de partida se ubica en el mercado de La Hospitalaria. Desde allí avanza por el puente 8 de la autopista General Rumiñahui, pasa por el centro de Conocoto, asciende por la calle Princesa Toa, se incorpora a la avenida Simón Bolívar y finaliza en La Argelia.
Nueva cobertura en sectores desconectados
Franklin Pérez, representante de la Cooperativa Libertadores del Valle, señaló que la extensión de esta ruta responde a una solicitud de los moradores del sector La Hospitalaria debido a que el servicio no llegaba hasta esa zona.
La operación actual contempla dos unidades, con frecuencias de 40 minutos entre las 06:00 y las 18:30. La incorporación de más buses dependerá de la evolución de la demanda, dijo Pérez.
Otra ruta que está en fase de prueba es la que parte desde San Juan de Conocoto, recorre el centro de la parroquia, se incorpora a la autopista General Rumiñahui, llega al Playón de La Marín y, desde allí va por Cumandá, cruza el viaducto y termina en la estación San Francisco del metro.
Cambios progresivos en otras zonas
Esta ruta forma parte de un proceso más amplio de reorganización del transporte. Según Álex Pérez, secretario de Movilidad, ya se han ajustado nueve rutas operativas en el valle de Los Chillos, de un total de 13 planificadas. En el norte también se desarrollan pruebas operativas como parte del rediseño de 44 rutas. A la fecha, 11 ya se encuentran en funcionamiento.
Además, en sectores como Tumbaco, se avanza con el análisis técnico previo a la etapa de socialización con los habitantes. La Secretaría de Movilidad coordina estas acciones con los consorcios operadores en cada zona.
El concejal Diego Garrido subrayó que las nuevas rutas tienen como objetivo mejorar la integración con el Metro de Quito y otros sistemas municipales como el trole o la Ecovía.
El edil también mencionó que se han superado varias barreras judiciales que retrasaban la implementación del plan de reestructuración y que se trabaja en una visión integral de movilidad para la ciudad.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!