Quito

BASURA EN LADERAS PRO (13451542)
La quema de desechos en zonas boscosas ocasionron el mayor numero de incendios forestales, en 2024.Archivo

Incendios forestales en Quito: ¿Cómo se prepara la capital para la temporada seca?

En el Distrito Metropolitano de Quito se identificaron 17 zonas de alto riesgo de incendios forestales

Con la llegada del verano a la capital, también llega una alta probabilidad de que se presenten incendios forestales. Según el pronóstico del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi), julio traerá días más secos y estables, en comparación con junio, especialmente en la región Sierra.

Te invitamos a leer: En un taller oculto de Quito la policía encontró carros desvalijados y autopartes

Solo en 2024, el fuego arrasó con 2.233 hectáreas de vegetación en el Distrito Metropolitano de Quito (DMQ), una cifra que no solo refleja la magnitud del problema, sino también la urgencia de trabajar en su prevención.

intercambiador mariana de jesús

Cierres viales en Quito por obras en la Mariana de Jesús

Leer más

Campaña Juntos Contra el Fuego

El Cuerpo de Bomberos de Quito (CBQ) presentó su campaña anual de prevención bajo el lema “Juntos Contra el Fuego”, que busca alertar, prevenir e informar sobre los riesgos de los incendios forestales y fomentar la corresponsabilidad ciudadana.

El CBQ identificó 17 zonas de alto riesgo en el DMQ, es decir, sectores donde la vegetación se encuentra en contacto directo con viviendas y que, por su ubicación, resultan especialmente vulnerables. 

Entre los sitios más críticos se encuentran el Parque Metropolitano Guangüiltagua, Chilibulo, Guápulo, El Panecillo, Laderas del Pichincha, entre otros.

Según el CBQ, estas áreas están bajo monitoreo constante debido a su alta exposición al fuego, especialmente en época seca.

Además, la entidad, que tiene más de 1.200 efectivos activos, cuenta con herramientas tecnológicas para la detección temprana de incendios, entre ellas: nueve sistemas de monitoreo (seis térmicos y tres ópticos), seis estaciones meteorológicas y nuevas líneas corta fuegos. 

¿Por qué se producen los incendios?

El informe del CBQ revela que la quema agrícola representa la principal causa de incendios forestales, con un 43,31 % del total en 2024. Le siguen los incendios provocados intencionalmente (29,62 %), la quema descontrolada de basura (21,97 %) y las fogatas mal apagadas (4,78 %). Las causas naturales, como descargas eléctricas, representan apenas el 0,32 %.

La institución también recordó que las prácticas peligrosas como quemas no autorizadas, fogatas o negligencia pueden ser sancionadas según la Ordenanza Metropolitana 075-2004, con multas que varían según la gravedad de la infracción:

  • Faltas leves: hasta $ 1.150

  • Faltas graves: hasta $ 2.115

  • Faltas muy graves: hasta $ 35.250

Las autoridades enfatizan que más allá de la sanción económica, lo que está en juego es la seguridad de las personas, la vida silvestre y el equilibrio ecológico de la capital.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!