Quito

construcciones ilegales
Control. La AMC acudió al sitio para iniciar con el proceso sancionadorCortesía

Autoridades detectan construcción ilegal en el Ilaló

Las construcciones en el Ilaló no paran. El Ilaló no cuenta con un plan para su protección 

En la zona de influencia del volcán Ilaló, específicamente en el sector de Quebrada Grande, autoridades municipales detectaron la construcción de un muro de gaviones que no contaba con los permisos correspondientes.

Le invitamos a que lea: Transportistas suspenden paro en Quito tras mesas de diálogo con autoridades

La Secretaría de Ambiente del Municipio de Quito, en coordinación con la Administración Zonal Tumbaco y la Agencia Metropolitana de Control (AMC), ejecutó un operativo de verificación en el sitio, donde se constató la irregularidad.

clausuran mataderos ilegales

Clausuran camales clandestinos en Quito y retiran carne en mal estado

Leer más

De acuerdo con el informe preliminar, la obra se levantaba sin autorización ambiental ni técnica, pese a encontrarse dentro de un área de especial importancia ecológica. Ante ello, la AMC inició un procedimiento sancionatorio contra los responsables.

Las autoridades recordaron que toda intervención en ecosistemas frágiles requiere permisos ambientales, pues construcciones sin control alteran el equilibrio natural y elevan los riesgos de deslizamientos, erosión y pérdida de biodiversidad en el Ilaló.

¿Qué pasa con el plan para proteger el Ilaló?

La Secretaría de Ambiente aseguró que mantendrá operativos permanentes para frenar ocupaciones ilegales y obras que comprometan la seguridad de la ciudadanía y del entorno natural. Estas acciones se enmarcan en el cronograma para declarar al Ilaló como área protegida mediante la construcción del Plan de Manejo del Área de Intervención Especial y Recuperación (AIER).

Entre septiembre y noviembre se desarrollarán mesas de diálogo con la ciudadanía, mientras que la aprobación del Plan de Manejo por parte del Alcalde y su posterior envío a la Comisión de Ambiente se prevé antes de fin de año, cumpliendo las fases programadas.

En paralelo, se ejecutan medidas de conservación como reforestaciones en comunas de La Toglla, Rumiloma, Alangasí y Angamarca; capacitaciones en manejo integral del fuego y gestión del suelo; además de inspecciones conjuntas para controlar construcciones en la zona.

Para Fernando Cabascango, representante de las comunas del Ilaló, esta hoja de ruta es clave para enfrentar la presión inmobiliaria: “Es urgente regular tanto el área privada, pública y comunal. La normativa permitirá conservar nuestro territorio y frenar proyectos que afectan a la naturaleza y a nuestras comunidades”, afirmó.

La mejor información en tus manos, SUSCRÍBETE A EXPRESO.