
Crimen en Quito: hijo preso y dos nietos señalados por el asesinato de Mónica Páez
Los implicados habrían planeado el asesinato para obtener beneficios económicos
El asesinato de Mónica Páez, de 70 años, ocurrió el 16 de marzo de 2025 en el sector Rumipamba, al norte de Quito. Según las investigaciones de la Policía Nacional, el crimen habría sido ordenado por miembros de su propia familia. La víctima fue interceptada por sicarios en motocicleta cuando salía de una iglesia; recibió cinco disparos a través de la ventana de su vehículo.
Las investigaciones de la Policía Nacional y la Fiscalía General del Estado han revelado que el crimen fue presuntamente ordenado desde la Cárcel de El Inca por su hijo, Bolívar Alfonso A. P., quien cumple una condena de 22 años por violación desde octubre de 2024. Junto a él, sus dos hijos —Juan Francisco A. de 20 años, y Daniel A. de 18— son señalados como autores intelectuales del asesinato.
La trama detrás del asesinato
Según el mayor Iván Naranjo, jefe de la Unidad de Muertes Violentas (Dinased), el móvil del crimen fue económico. Los familiares de la víctima habrían contratado a supuestos miembros del grupo delictivo “Los Lobos” para ejecutar el asesinato, con la promesa de un pago inicial de $15.000 y otros $20.000 tras cobrar las pólizas de seguro de la mujer.

Las cámaras de seguridad captaron a dos mujeres merodeando la zona antes del ataque. Estas mujeres, también procesadas, se comunicaron con los sicarios y entregaron un bulto negro. El gatillero fue identificado como Jhonier Steven A. M., pareja de una de las mujeres implicadas, quien ya está detenido por tráfico de drogas.
Posteriormente, las mujeres se trasladaron en taxi hasta un cajero automático en San Antonio de Pichincha, donde retiraron dinero de una cuenta a nombre de Juliana P., otra procesada que declaró haber prestado su cuenta para operaciones vinculadas con internos de la cárcel. Pericias determinaron que los nietos realizaron al menos cinco transferencias cada uno a esa cuenta.
¿Quién es alias “El Doctor”?
Bolívar Alfonso A. P., alias “El Doctor”, fue procesado en 2017 por la violación de su hijastra, una niña de 11 años. Tras huir a Colombia con sus hijos, permaneció seis años prófugo hasta ser capturado en Cali en marzo de 2023. A pesar de estar en prisión, mantenía contacto con su madre, quien lo visitaba regularmente, y con sus hijos, uno de los cuales vivía con ella.
La Fiscalía sostiene que Bolívar y sus hijos planificaron el crimen para apropiarse de dos propiedades y dinero que Mónica Páez tenía en el banco. Al momento de su detención, Juan Francisco tenía en su poder el acta de defunción de su abuela y sellos notariales falsos, utilizados para gestionar herencias y traspasos de bienes.
La investigación también reveló que alias “El Doctor” se hacía pasar por médico, aprovechando que compartía nombre con su padre, un reconocido otorrinolaringólogo quiteño. Esta identidad falsa le permitió mantener influencia dentro de la cárcel y coordinar acciones con sus hijos.
Avances judiciales
Hasta la fecha, cinco personas han sido procesadas por el asesinato de Mónica Páez: Bolívar Alfonso A. P., su hijo Juan Francisco, Jhonier Steven A. M., Juliana P. y una mujer extranjera. Daniel A., el nieto menor, permanece prófugo con orden de captura internacional, al igual que el conductor de la motocicleta utilizada en el crimen.
La instrucción fiscal fue cerrada en septiembre de 2025, y se espera la convocatoria a la audiencia evaluatoria y preparatoria de juicio. La familia de la víctima ha exigido justicia y una sanción ejemplar para los responsables, mientras que la Policía Nacional continúa con operativos para localizar a los prófugos y esclarecer los vínculos con organizaciones delictivas.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!