Quito

Metro de Quito
Pasajeros. Las interrupciones en el servicio han causado molestias en los usuarios del sistema.Leonardo Velasco

Año y medio después, Metro de Quito aún sin respaldo técnico

Metro de Quito opera sin contratos clave de mantenimiento, según ediles. Conoce los detalles 

A pesar de haber pasado más de un año desde el inicio de la operación comercial del metro de Quito, el sistema ferroviario más ambicioso del país continúa enfrentando cuestionamientos por la falta de contratos definitivos de mantenimiento, problemas técnicos y demoras en la contratación de servicios.

Le invitamos a que lea: Once animales rescatados de un presunto caso de maltrato y comercio ilegal en Quito

Una infraestructura sin consolidación completa

Durante este tiempo, el sistema ha registrado fisuras en los rieles y fallas técnicas que han provocado la suspensión del servicio por varias horas, lo que ha generado dudas sobre el mantenimiento real que se está ejecutando. Autoridades de la Empresa Metro de Quito aseguran que existen planes y contratos en marcha, pero los concejales y expertos advierten que los retrasos pueden comprometer la seguridad del sistema y la experiencia de los usuarios.

El gerente general del Metro de Quito, Juan Carlos Parra, explicó en una sesión reciente del Concejo Metropolitano que algunos contratos de mantenimiento ya están vigentes. Por ejemplo, el contrato para el mantenimiento del sistema de energía está a cargo de la empresa Siemens hasta octubre de 2029. Asimismo, el mantenimiento de estaciones y sistemas auxiliares, ejecutado por la operadora actual, está asegurado hasta noviembre de 2028.

WhatsApp Image 2024-08-22 at 18.06.27

Basura en Quito: ¿Quién asumirá la recolección tras finalización del contrato?

Leer más

No obstante, el contrato de infraestructura, superestructura y sistemas electromecánicos (clave para la operación segura de los trenes y túneles) fue declarado fallido, pues la empresa adjudicada no presentó las garantías necesarias. Desde el 1 de enero de 2025, la propia Empresa Metro de Quito asumió temporalmente el mantenimiento bajo un plan aprobado, pero sin un contrato externo formalizado. Según Parra, actualmente se trabaja en los correctivos necesarios mediante esquemas de contratación que incluyen, entre otros, el perfilado de vía.

El contrato para el mantenimiento del material rodante (los trenes) se encuentra en etapa de adjudicación, tras haber superado una fase de convalidación de errores. El gerente aseguró que próximamente se contará con un contrato a largo plazo para este componente esencial del sistema.

Diego Mosquera, coordinador de mantenimiento, detalló que se detectaron signos de desgaste en los rieles, lo que ha motivado el inicio del proceso de contratación para el servicio de reperfilado de carril de la primera línea del metro de Quito, cuyo presupuesto referencial asciende a $2,2 millones. Este servicio es fundamental para garantizar la seguridad ferroviaria.

Gerente del Metro en concejo metropolitano
Concejo. El gerente de la Empresa Metro, Juan Carlos Parra compareció ante los ediles y habló sobre los incidentes.Leonardo Velasco

Actualmente, el proceso se encuentra en la etapa precontractual. Se han solicitado cotizaciones a empresas locales interesadas y, según Mosquera, tres propuestas ya fueron remitidas, con participación de firmas con presencia internacional. Estas propuestas serán evaluadas bajo el criterio de ‘producción nacional’ y se verificará si las empresas cuentan con la maquinaria y experiencia necesarias.

TUNEL GUAYASAMIN (14587466)

Municipio instala mallas de acero para prevenir deslizamientos en Quito

Leer más

Mosquera explicó que para el mantenimiento preventivo se utiliza un equipo de auscultación por ultrasonido, el cual permite detectar afectaciones invisibles a simple vista. Si se identifican anomalías, se procede a realizar tareas de mantenimiento correctivo.

En el caso del reperfilado, se requiere maquinaria especializada, como perfiladoras y amoladoras, que recorren la vía y corrigen deformaciones en los rieles. La empresa que gane el contrato deberá traer este equipo al país.

Críticas desde el Concejo

Se estima que el contrato sea adjudicado entre noviembre y diciembre de este año, dependiendo del avance del proceso y de la disponibilidad de proveedores calificados.

El retraso en la firma de los contratos ha generado fuertes críticas por parte de los concejales capitalinos. Andrés Campaña recordó que el pasado 3 de febrero fue declarado desierto el contrato integral de mantenimiento preventivo y correctivo de la infraestructura, superestructura, electromecánica y telecomunicaciones del metro. Este contrato incluía aspectos cruciales como el mantenimiento de carriles y túneles.

Tras ese fallo, la Empresa Metro asumió temporalmente esas tareas, pero Campaña advierte que la compañía no tiene la capacidad técnica suficiente para ejecutarlas por sí sola, pues se trata de un mantenimiento altamente especializado. Según el concejal, la fiscalizadora del sistema advirtió en diciembre que el perfilado de los rieles debe hacerse en un plazo máximo de cuatro a seis meses, y ya se está cerca de sobrepasar ese límite sin que el contrato esté firmado.

“El metro debió haber comenzado sus operaciones con los contratos de mantenimiento ya adjudicados, los diez contratos necesarios para su funcionamiento adecuado. Lamentablemente no fue así y, tras un año y seis meses, seguimos sin un contrato clave para la seguridad del sistema”, cuestionó Campaña.

La edil Analía Ledesma también expresó su preocupación y preguntó quién controla técnicamente la operación comercial del sistema. Recordó que el metro fue diseñado para transportar a 400.000 usuarios diarios con una flota de 18 trenes, tras una inversión de más de $2.100 millones.

Sin embargo, actualmente moviliza apenas un poco más de la cuarta parte de esa cifra y sigue existiendo malestar en los viajes y fallas. “Ha existido el tiempo suficiente para tomar correctivos. Al ciudadano le interesa un servicio de calidad”, sentenció.

La mejor información en tus manos, SUSCRÍBETE A EXPRESO.