Quito

Reunión de alcaldes en Quito
Pabel Muñoz, alcalde de Quito, durante su llegada a la reunión interinstitucional en la Cancillería.ANGELO CHAMBA

Alcalde Pabel Muñoz destaca reunión con Gobierno Nacional y pide más coordinación

Quito: Pabel Muñoz califica positiva la reunión con el Gobierno y exige acciones

En una reciente entrevista radial este 3 de septiembre, el alcalde de Quito, Pabel Muñoz, calificó como positiva la reunión entre los alcaldes de Quito, Guayaquil y Cuenca con el Gobierno Nacional, aunque enfatizó que aún se requiere un mayor nivel de coordinación para enfrentar la seguridad y el desarrollo local.

Le invitamos a que lea: Nuevo centro de seguridad en Quito genera debate sobre recursos municipales

Coordinación clave entre municipios y Gobierno

Muñoz recordó que desde la declaración de la llamada “guerra interna”, los gobiernos locales no han tenido claridad sobre su rol frente a esta coyuntura. Según el alcalde, la articulación entre el Gobierno Nacional y los municipios ha sido mínima, pero señaló que la situación puede mejorar. "Hemos dado el primer paso, corresponde dar un segundo con acciones concretas", afirmó.

robo en buses

Falsos policías asaltaron a pasajeros en un bus urbano en Quito

Leer más

El alcalde destacó que los municipios pueden colaborar en actividades específicas, siempre que se definan claramente las competencias y se vinculen con la generación de empleo, la actividad económica y las oportunidades de desarrollo establecidas en la Constitución. Según Muñoz, crear oportunidades laborales es clave para reducir el riesgo de que jóvenes sean reclutados por grupos delictivos.

Además, Muñoz  puso en evidencia las dificultades que enfrenta Quito por la deuda pendiente de  117 millones de dólares y las limitaciones del sistema de contratación pública, lo que complica la ejecución de proyectos estratégicos.

Acciones concretas para la ciudadanía

Muñoz también criticó el incumplimiento en las transferencias de recursos por parte del Gobierno Nacional. Explicó que solo se ha recibido la mitad de lo que corresponde por ley y que parte de esos fondos se entregaron en bonos, limitando su ejecución en obras y programas sociales. «Si la poca plata que me entregan no la puedo ejecutar, estamos en el peor de los mundos», subrayó.

La mejor información en tus manos, SUSCRÍBETE A EXPRESO.