
550 infractores realizaron trabajo comunitario en el Festival de luces en Quito
Agencia Metropolitana de Control desplegó a infractores en tareas de apoyo y orientación en Festival de Mapping en Quito.
Durante el Festival de Mapping “Quito Luz de América”, que se celebró del 8 al 10 de agosto en el Centro Histórico de Quito, un total de 550 ciudadanos infractores fueron desplegados por la Agencia Metropolitana de Control (AMC) para realizar labores de trabajo comunitario, transformando sus sanciones en acciones positivas para la ciudad.
Le invitamos a que lea: Concejales critican recortes en salud, seguridad y movilidad en Quito
Así fue el trabajo que realizaron los infractores
Gustavo Chiriboga, Supervisor Metropolitano de Control, destacó la importancia de esta iniciativa: “La participación activa de los ciudadanos en el programa de Trabajo Comunitario es un claro ejemplo de cómo las sanciones pueden convertirse en un compromiso real con Quito, promoviendo la corresponsabilidad social y aportando al bienestar común.”
Estos ciudadanos cumplen con un servicio obligatorio de cinco horas diarias durante el festival, enfocándose en tareas clave para garantizar la seguridad y el orden del evento.
Entre sus funciones se encuentran guiar a los asistentes, asistir a personas con discapacidad, y orientar sobre rutas de ingreso y evacuación dentro del área del festival.
Además, los voluntarios ayudan a identificar puntos de hidratación, señalizar espacios habilitados para personas con movilidad reducida y facilitar el acceso a baterías sanitarias, brindando información y resolviendo dudas generales del público.

El alcalde de Quito, Pabel Muñoz, mencionó que: "Valdría la pena señalar la iniciativa que hemos venido impulsando desde hace algunos meses: muchas personas sancionadas por la AMC —por infracciones como consumir alcohol en el espacio público alrededor de universidades— se acogen al trabajo comunitario. En este festival estuvimos con algunos infractores que participaron en los operativos y realizamos un despliegue de cerca de 8.000 personas, lo que nos permitió ampliar la capacidad operativa respecto al año anterior."
La AMC resalta que este programa no solo favorece la organización del evento, sino que también contribuye a fortalecer el sentido de responsabilidad ciudadana y el compromiso con el cuidado y buen desarrollo de espacios públicos en Quito.