
Un programa para la recolección segura de medicamentos
El objetivo es evitar contaminar los suelos y las fuentes de agua
Un estudio estadístico realizado por Proyección Futura en el segundo trimestre de este año reveló que, aunque más del 80% de la población está dispuesta a entregar sus medicamentos caducados en contenedores o puntos autorizados para garantizar una correcta gestión, solo el 2,48% lo ha hecho. En contraste, menciona el estudio, una gran mayoría aún los desecha en la basura común o en el inodoro, lo que representa un riesgo ambiental y sanitario.
Te puede interesar Invierten $243 mil en una multiplaca para reabrir vía clave en San Vicente, Loja
Ante esa problemática, un total de 30 empresas farmacéuticas lanzaron Recofarma, el primer programa colectivo de esa industria en el país para la recolección segura de medicamentos caducados que se tienen en los hogares, según informa el proyecto en un comunicado.
Las empresas que forman parte de Recofarma van entre laboratorios, farmacias, distribuidores y gremios del sector, que crearon la iniciativa como respuesta al Acuerdo Ministerial MAATE-2023-134, que obliga a fabricantes, importadores, titulares de registro y comercializadores a implementar sistemas de recolección.
El programa inició en este mes de octubre en Quito, con expansión prevista a Guayaquil, Cuenca, Manta, Esmeraldas y otras ciudades, con la instalación de contenedores en farmacias concurridas y que están diseñados para garantizar seguridad y trazabilidad. Los fármacos recolectados serán entregados a un gestor autorizado para realizar el proceso de disposición final bajo condiciones controladas, evitando su reingreso al mercado informal e impidiendo la liberación de compuestos activos en fuentes de agua y suelos, menciona el comunicado.
Impacto:
- El programa contempla la medición anual de impacto ambiental, la trazabilidad del proceso y acciones de educación ciudadana.
- Según el INEC (2024), el 85,8% de los hogares desecha los medicamentos con la basura común y solo el 0,7% los lleva a centros adecuados.
- El objetivo del programa es evitar la contaminación de suelos y las fuentes de agua.
¿Quieres acceder a más contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE A EXPRESO!