
Transportistas en Quevedo plantean subir el pasaje urbano
Los dirigentes aducen costos operativos y el aumento del diésel. Una ordenanza de 2017 permitiría el ajuste del pasaje
El reciente aumento en el precio del diésel ha sido el detonante para que los transportistas urbanos de Quevedo, en la provincia de Los Ríos, soliciten un incremento de 10 centavos en la tarifa del pasaje, con lo que pasaría de 30 a 40 centavos. Esta propuesta ha generado un amplio debate entre autoridades, transportistas y la ciudadanía.
El pasado martes, a partir de las 15:00, los transportistas suspendieron sus actividades como medida de protesta. Aunque el alza del combustible fue la chispa, los dirigentes del gremio aseguran que también buscan que se retome el estudio de factibilidad para el aumento del pasaje, elaborado en 2022.
Javier Rivera, presidente de la Unión de Transportistas Urbanos de Quevedo, explica que la paralización fue una forma de demostrar el interés del gremio en que las autoridades municipales atiendan sus demandas.
El dirigente señala que el último ajuste en la tarifa se realizó en 2017 y que, desde entonces, no se han considerado factores como la inflación, el incremento de los costos operativos ni el deterioro de las unidades. “Nosotros venimos solicitando que se revise el estudio y se actualice la tarifa a 40 centavos, incluso antes del alza del combustible”.
Dirigentes analizan detener los buses
Rivera señala que, de no llegar a un acuerdo, no descartan nuevas medidas como la tomada esta semana, la cual sería una “optimización de recursos frente a la difícil situación actual”.
Actualmente, 190 buses prestan el servicio urbano en Quevedo. Muchos de estos vehículos necesitan ser renovados, pero los transportistas aseguran que, con la tarifa vigente, trabajan a pérdida y no pueden realizar inversiones para mejorar la flota.
Entre los argumentos del gremio están el alza de los precios del diésel, los repuestos, el mantenimiento y los salarios. Afirman que la tarifa actual no permite sostener un servicio de calidad ni garantizar condiciones adecuadas para los usuarios.
Pasajeros, divididos por un posible ajuste
Del otro lado, la ciudadanía, especialmente los sectores de bajos ingresos, ha expresado su preocupación por el impacto económico que implicaría un incremento del pasaje.
Para muchas familias que dependen del transporte público, el alza de 10 centavos por viaje representa un gasto mensual significativo. Además, varios usuarios dudan de que la medida venga acompañada de una mejora en el servicio, como mayor puntualidad, limpieza, mantenimiento de las unidades y un mejor trato por parte de los conductores de buses.
Eduardo Tapia, habitante de Quevedo, asegura que “no todas las personas pueden cubrir el valor del pasaje actual, y menos aún si se incrementa. Hay que considerar a quienes usan el bus porque no tienen otra opción”.
Por su parte, Teresa Correa opina que también es importante pensar en las necesidades de los transportistas. “Si el aumento es necesario para mejorar el servicio y renovar los buses, debe hacerse, pero con una tarifa que sea accesible para todos. La ciudad está creciendo y es necesario invertir en el transporte público”, manifiesta.
El Concejo Cantonal decidirá
Durante una reunión entre los transportistas y autoridades locales, el alcalde de Quevedo, Alexis Matute, se comprometió a revisar el informe técnico que respalda el posible aumento del pasaje, amparado en la ordenanza municipal vigente desde septiembre de 2017.
En la cita, representantes del gremio, entre ellos Gastón Castro y Raúl Herráez, recordaron que la eliminación del subsidio a los combustibles y las compensaciones a los transportistas son competencias del Gobierno Nacional. Sin embargo, manifiestan que la reunión con el cabildo se había solicitado con anterioridad para abordar el tema normativo a nivel local.
Matute aclara que la revisión de la ordenanza no implica un aumento automático del pasaje. Asimismo, anunció la conformación de una comisión técnica y jurídica que se encargará de recopilar y analizar la información necesaria. La decisión final será tomada por el Concejo Cantonal. “Revisar una ordenanza no significa aumentar el pasaje”, insiste.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!