Cuenca

Transporte escolar
Los transportistas del servicio escolar e institucional exigen derogatoria del decreto 126 sobre la eliminación del subsidio al diésel.Claudia Pazán

Transportistas escolares de Cuenca advierten con paralización

El gremio recorrió el Centro Histórico en sus unidades en rechazo a la eliminación del subsidio al diésel

Decenas de unidades escolares salieron este viernes, 19 de septiembre de 2025, a las calles de Cuenca en rechazo a la eliminación del subsidio al diésel que decretó el presidente Daniel Noboa. 

Los transportistas adoptaron está medida para exigir la derogatoria del decreto 126 con el cual el precio del diésel se liberó, desde el pasado 12 de septiembre, pasando de $1.80 a $2.80 el galón. 

Geovanny Jara, conductor del servicio escolar, señaló que la afectación por el incremento es directo al servicio que ofrecen ya que no están considerados para el bono que ofrece el Gobierno. "Nos va a subir todo. Antes la carga era de 60 dólares a la semana ahora lo hacemos con 120 dólares. Esto es un gran impacto que no lo vamos a traspasar a los padres de familia", dijo Jara. 

En este sentido, el gremio adelantó que apoyan el paro nacional anunciado por la Conaie y que ponen el plazo hasta el domingo, 21 de septiembre de 2025, para que el Gobierno Nacional derogue el decreto para no parar los motores de las unidades. "Si hasta el domingo no cambia la situación, pararemos los motores y el lunes no habrá el servicio dentro de la ciudad de Cuenca", reseñó Jara.

Transporte urbano de Cuenca 

Diego Idrovo, presidente de la Cámara de Transporte de Cuenca, puntualizó que las siete ramas del transporte en Azuay entregaron un manifiesto al gobernador con las exigencias del sector y que hasta el sábado mantendrán reuniones al interior del gremio para optar por medidas de hechos.

Conaie

Resoluciones de la Asamblea Extraordinaria de la CONAIE frente al subsidio al diésel

Leer más

 "Estamos viendo las acciones. Si llegamos a un paro, debemos analizar las acciones legales que se nos vienen. Pero ya no podemos sostener más la situación", puntualizó. 

Recordó que en las protestas de 2019 existieron dirigentes del transporte que fueron detenidos, incluso sacados de sus casas, por parar el servicio público y con este antecedente lamentó la evidente desunión del sector.

"Vemos que en otras ciudades algunos compañeros aceptaron el subsidio y se vuelve compleja la situación. Pero hay que analizar, ese subsidio será solo ocho meses", detalló. 

En el caso puntual del transporte urbano en la capital azuaya la situación de una posible alza del pasaje está paralizado desde hace ocho años cuando se realizó la última revisión y alza de la tarifa. 

Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ