Conaie
Líderes de CONAIE ratificaron su llamado a movilizaciones durante la Asamblea ExtraordinariaX: @CONAIE_Ecuador

Resoluciones de la Asamblea Extraordinaria de la CONAIE frente al subsidio al diésel

La Confederación indígena rechaza el Decreto 126 y pide unidad de pueblos frente al gobierno

La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) emitió este jueves resoluciones tras su Asamblea Extraordinaria realizada en Riobamba. La organización criticó las políticas económicas del gobierno de Daniel Noboa, que, según su análisis, “sacrifican al pueblo y violan el derecho a una vida digna”.

El encuentro reunió a representantes de Ecuarunari, Confeniae y Conaice, quienes ratificaron su compromiso de resistencia. Los líderes insistieron en la defensa de derechos constitucionales y la protección de recursos estratégicos del país.

Unidad indígena frente al ajuste económico

En su primer resolución, la CONAIE ratificó la “unidad firme de los pueblos y nacionalidades indígenas, comunidades, organizaciones de base y sectores sociales aliados”. La medida busca enfrentar de manera colectiva el ajuste económico que, señalan, golpea a los sectores más vulnerables del Ecuador.

En relación al transporte y la producción, exigieron la derogatoria del Decreto 126 que elimina el subsidio al diésel. Según el documento, “es una medida que encarece el transporte, la producción, los alimentos y la vida de millones de familias ecuatorianas”.

Rechazo a la represión y al extractivismo

Daniel Noboa firmó el decreto que incluye a Chimborazo en el estado de excepción.

Daniel Noboa amplía el estado de excepción en Ecuador: se suma una nueva provincia

Leer más

La organización denunció amenazas y criminalización por parte del Gobierno Nacional. “Nos acogemos al derecho a la resistencia conforme el artículo 98 y demás de la Constitución”, afirmaron, alertando a organismos internacionales como la ONU y la CIDH.

Asimismo, repudiaron la expansión extractivista y petrolera que, según señalan, amenaza territorios y recursos hídricos. Demandaron la revocatoria de licencias ambientales en los páramos de Quimsacocha, las Naves y Palo Quemado.

Medidas sobre educación, IVA y Parlamento Plurinacional

Entre otras decisiones, Conaie rechazó los mecanismos de consulta popular y la convocatoria a una Asamblea Constituyente, que considera un gasto innecesario de más de 60 millones de dólares. También solicitaron la reducción del IVA del 15 % al 12 % para combatir la inseguridad y la reinstalación del Parlamento Plurinacional de Pueblos y Nacionalidades.

Finalmente, la confederación convocó a un Paro Nacional inmediato e indefinido en todo el territorio ecuatoriano, llamando a sus bases, organizaciones sociales y sociedad civil a sumarse a la movilización.

Resoluciones clave explicadas:

  1. Unidad indígena: Reafirmar la solidaridad y coordinación entre pueblos y organizaciones aliadas para enfrentar políticas económicas.
  2. Derogatoria del Decreto 126: Exigir que se restituya el subsidio al diésel, clave para transporte y producción.
  3. Denuncia de amenazas y represión: Alertar sobre criminalización y exigir respeto a derechos constitucionales.
  4. Rechazo al extractivismo: Frenar expansión petrolera y proteger territorios estratégicos y fuentes de agua.
  5. Estado de excepción comunitario: Declarar mecanismos propios de protección en territorios indígenas ante vulneraciones.
  6. Rechazo a consultas y Asamblea Constituyente: Evitar gastos innecesarios y procesos que consideran ilegítimos.
  7. Llamado a medios a objetividad: Solicitar cobertura responsable de la situación y demandas indígenas.
  8. Reducción del IVA: Propuesta de alivio económico directo para la población ante la inflación.
  9. Reinstalación del Parlamento Plurinacional: Recuperar un espacio de representación política de pueblos y nacionalidades.
  10. Convocatoria al Paro Nacional: Movilización indefinida de pueblos indígenas y sociedad civil para exigir cambios.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!