
Pasajes de bus en Ecuador: AME estima un aumento de hasta 10 centavos por el diésel
Según estimaciones de la entidad, el ajuste tarifario se proyecta para un plazo de entre ocho y doce meses
La Asociación de Municipalidades del Ecuador (AME) confirmó que los pasajes del transporte público urbano en el país podrían experimentar un incremento de entre cinco y diez centavos, como consecuencia directa de la eliminación del subsidio estatal al diésel.
(Te puede interesar: AME demanda al Gobierno por deuda de $566 millones ante la Corte Constitucional)
Según estimaciones de la entidad, cada unidad de transporte urbano enfrentará un sobrecosto mensual de aproximadamente 570 dólares, una carga financiera que, de mantenerse sin compensaciones, se trasladaría a los usuarios. El ajuste tarifario se proyecta para un plazo de entre ocho y doce meses, una vez que concluyan las medidas transitorias de compensación implementadas por el Gobierno nacional.
La AME subrayó que los municipios tienen la facultad legal de planificar y regular el transporte intracantonal, incluyendo la aprobación de tarifas. No obstante, aclaró que “en ningún caso están obligados a financiar déficits ocasionados por decisiones del Gobierno Nacional”, postura respaldada por varios alcaldes del país.

¿A quiénes afectan la subida de diésel?
Además del impacto en el transporte, la organización advirtió que los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) también utilizan diésel en servicios esenciales como agua potable, recolección de residuos y maquinaria caminera. Estos sectores no fueron incluidos en las compensaciones, lo que podría traducirse en una reducción de inversiones y obras públicas.
(Sigue leyendo: Municipios de Ecuador exigen reunión urgente con el Gobierno de Noboa: ¿Para qué?)
Por su parte, los alcaldes de Quito, Guayaquil y Cuenca han manifestado que no revisarán las tarifas del transporte urbano mientras se mantengan vigentes las compensaciones. Sin embargo, la AME considera que el ajuste será inevitable una vez que estos beneficios concluyan.
El Gobierno, a través de su portavoz Carolina Jaramillo, ha defendido su política de incentivos al sector transportista, señalando que más de 23.000 operadores reciben bonos mensuales y acceso a créditos subsidiados. A pesar de ello, la AME insiste en que el alza del diésel tendrá efectos concretos en el costo del pasaje.
¿Quieres leer contenido de calidad sin restricciones? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!