
AME demanda al Gobierno por deuda de $566 millones ante la Corte Constitucional
La Asociación de Municipalidades Ecuatorianas denuncia una crisis institucional, territorial y de servicios
La Asociación de Municipalidades Ecuatorianas (AME), en representación de alcaldes y alcaldesas de todo el país, emitió un pronunciamiento público en el que denuncia una crisis institucional, territorial y de servicios provocada por el incumplimiento de transferencias económicas por parte del Gobierno Nacional.
(Te invitamos a leer: Municipios de Ecuador exigen reunión urgente con el Gobierno de Noboa: ¿Para qué?)
Según el comunicado, las deudas acumuladas han generado afectaciones directas en la vida cotidiana de la ciudadanía, como la falta de agua potable en comunidades, deterioro vial en barrios, suspensión de servicios de recolección de residuos y debilitamiento de programas sociales. Esta situación, advierten, impacta negativamente en el desarrollo productivo y en la calidad de vida de los ecuatorianos.
Ante este escenario, AME anunció la presentación de una demanda de acción por incumplimiento ante la Corte Constitucional, con base en el artículo 200 del Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (COOTAD), que establece la obligación de realizar transferencias directas, automáticas y oportunas a los gobiernos locales.

Además, el gremio exige a la Asamblea Nacional que exhorte al Ejecutivo a realizar los pagos de manera inmediata, con una planificación clara y coordinada con todos los sectores involucrados.
(Además: Alcaldes viven en zozobra por asesinatos: "No sabemos quién será el próximo")
Pedido al Ministerio de Economía y Finanzas
AME también demanda al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) la emisión urgente de un Acuerdo Ministerial, contemplado en la Ley de Alivio Financiero, que permita la compensación inmediata mediante cruce de cuentas en un plazo no mayor a 30 días.
Los alcaldes y alcaldesas ratificaron su compromiso de mantener una postura firme y colectiva a través de AME, como representante legítimo del gremio municipal, en defensa de los derechos de sus territorios y de la ciudadanía. “Exigimos respeto a la normativa constitucional y soluciones urgentes para proteger los derechos de nuestra gente”, concluye el pronunciamiento.
📢 Creo en el diálogo y en la defensa de nuestra autonomía para seguir trabajando por nuestra gente.
— Patricio Maldonado (@patricio_maldo) September 2, 2025
Desde @AMEcuador exigimos una reunión inmediata con el Gobierno, mediante sus Carteras de Estado, para cancelar los recursos pendientes.
¡Los municipios no podemos esperar más! pic.twitter.com/NwMwdDKNdX
Para leer contenido de calidad sin límite, SUSCRÍBETE AQUÍ