
Santa Elena inició sus festejos tradicionales
La agenda combina actos religiosos, arte popular y mucho folclor
Las fiestas en honor a la Emperatriz Santa Elena comenzaron oficialmente. Esta celebración combina devoción religiosa, historia y arte popular. Durante estos días, las calles se engalanan con adornos coloridos, mientras el sonido de bandas y grupos folclóricos envuelve el ambiente festivo que congrega a familias enteras.
Te puede interesar Jóvenes de Santa Elena rindieron tributo a San Biritute
La programación de agosto contempla procesiones, misas campales, ferias culturales y presentaciones artísticas, con el 18 de agosto como fecha central. Ese día, la península rendirá un tributo solemne a su patrona, renovando un pacto de fe y unidad que se remonta a casi cinco siglos.
La agenda festiva arrancó con la elección de la Deidad Venus de Valdivia Peninsular, dignidad que recayó en Milena Borbor; y con el pregón de fiestas de la localidad.
En el pregón, que marcó el inicio de los festejos, destacó la creatividad de los artesanos en el adorno de los carros alegóricos, donde se exhibieron productos agrícolas y artesanales tradicionales como la paja toquilla, la tagua, el sapán y la balsa.
Ambos actos se convirtieron en un homenaje a las raíces más profundas de Santa Elena y fue organizado por la Alcaldía y la Casa de la Cultura Ecuatoriana, Núcleo Peninsular.
“Nuestros antepasados, con gran sabiduría, utilizaron estos materiales para elaborar diversos objetos. Hoy nos sentimos orgullosos de nuestra historia”, expresó el habitante Pablo Rodríguez.
Una historia que comenzó en 1527
De acuerdo con los registros históricos, la península fue avistada por Francisco Pizarro el 18 de agosto de 1527. Tras desembarcar en lo que hoy es Ballenita, bautizó el lugar como Santa Elena, en honor a la festividad católica que se conmemoraba ese día, marcando así el inicio de una tradición que se mantiene viva.
Desde entonces, cada año se honra a la Emperatriz con actos que combinan devoción, música, danzas y encuentros comunitarios. Estas celebraciones no solo fortalecen la fe, sino que también reafirman la identidad cultural que caracteriza a los pueblos peninsulares.
“Las fiestas en honor a la patrona de la península son un recordatorio de que la historia, la cultura y la religiosidad de Santa Elena no son solo herencia del pasado, sino una fuerza viva que guía el presente y proyecta el futuro de la provincia”, manifestó el arqueólogo Iván Cruz, uno de los asistentes al acto.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!