
Un homenaje en San Lorenzo a las mujeres gestoras de la cultura afroecuatoriana
Más de 20 gestoras culturales y sociales fueron exaltadas en ese cantón de la provincia de Esmeraldas
Más de una veintena de mujeres afroecuatorianas que han dedicado décadas a impulsar y resaltar la cultura, costumbres, tradiciones e importancia de la mujer negra en la provincia de Esmeraldas y en el país, fueron homenajeadas en el cantón San Lorenzo, situado en el norte de la provincia verde.
Te puede interesar María Lubidia: la memoria viva del tambor y la palabra
El evento se desarrolló como parte de la agenda festiva por las fiestas patronales de la ciudad que se celebran entre los últimos días de julio y los primeros de agosto. Además, se realizó en el marco del Día Internacional de la Mujer Afrolatina, Afrocaribeña y de la Diáspora, que se conmemora cada 25 de julio.
En el evento se entregaron diplomas como reconocimientos a la lucha de las féminas, quienes también destacan en lo social.
“Es un espacio para reconocer los aportes que damos las mujeres afros al país y al mundo. Porque es una lucha para promover políticas públicas que ayuden a mejorar la calidad de vida de las mujeres afros y combatir las desigualdades que no cesan”, mencionó a EXPRESO Mariana Oleas, gestora cultural y lidereza de comunidades de mujeres en San Lorenzo.
El evento también sirvió de foro para analizar cómo el racismo sistémico siguen latente en las mujeres de comunidades afroecuatorianas, menoscabando su capacidad de acción.
“Las mujeres afroecuatorianas siguen viviendo discriminación, un hecho que se agudiza más en contextos de pobreza y condiciones de salud precaria”, detalló Oleas.
Desfiles típico y marimba
El encuentro de mujeres afros también fue escenario para un desfile de modas de atuendos típicos afroecuatoranos y de bailes y cantos de marimbas. En el desfile, modelos locales lucieron vestidos y turbantes coloridos que destacan la herencia africana que aún vive y resiste en San Lorenzo. Los cantores locales tocaron un repertorio de marimba, exaltando sus instrumentos como el cununo, guasá y bombos, que puso a bailar a los presentes.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!