
Feriado 10 de agosto en Ecuador: planes para Guayaquil, Quito y Cuenca
La agenda cultural de Guayaquil, Quito y Cuenca ofrece varias actividades para realizar por el feriado
El feriado del 10 de agosto, que conmemora el Primer Grito de Independencia de Ecuador, se traslada este año al lunes 11, creando un puente vacacional ideal para reconectar con la historia y disfrutar de la riqueza cultural del país. Las principales ciudades han preparado una agenda diversa que combina arte, música, gastronomía y memoria histórica.
Guayaquil: Retretas, cine y poesía en espacios patrimoniales
La Dirección de Gestión y Promoción Cultural del Municipio de Guayaquil ha desplegado una programación que celebra la diversidad artística local y el valor del espacio público como escenario de encuentro. Las actividades se concentran entre el 9 y el 11 de agosto, con propuestas para todas las edades.
- Sábado 9 de agosto
La ciudad se llenará de música con el evento “Celebramos la Cultura”, una retreta de la Banda Municipal acompañada de danzas tradicionales en la Plaza de la Administración, desde las 15:00 hasta las 17:00. Este espacio emblemático se convierte en punto de partida para un fin de semana lleno de expresiones artísticas.
- Domingo 10 de agosto
El Parque Seminario será sede de “Atardecer en la Glorieta”, una jornada poética con lectura de textos acompañados de música en vivo, desde las 16:00. Este evento busca recuperar la tradición oral y la sensibilidad literaria en un entorno patrimonial.
- Lunes 11 de agosto
Se inaugurará el Guayaquil Film Festival, con proyecciones en la Universidad de las Artes y en MAAC Cine, donde se presentarán producciones nacionales e internacionales que abordan temas de identidad, memoria y resistencia.

Quito: Verano de las Artes y Hueca Fest en el corazón de la capital
La capital ecuatoriana vive agosto como un mes de celebración cultural con el programa Verano de las Artes, Cultura y Deporte (VAQ), impulsado por la Secretaría de Cultura del Municipio de Quito. La agenda oficial para el mes incluye más de 100 eventos gratuitos en plazas, parques y centros culturales, con énfasis en la participación ciudadana y el fortalecimiento de la identidad quiteña.
- Viernes 8 al lunes 11 de agosto
Se realizará el esperado Hueca Fest, una feria gastronómica que reúne a más de 130 huecas y 50 emprendimientos en el Centro de Convenciones Metropolitano de Quito, de 09:00 a 21:00. Este evento no solo celebra la cocina tradicional, sino que también promueve el turismo interno y el consumo responsable.
- Sábado 9 de agosto
El Parque La Moya será escenario de un concierto con el Grupo Yavirac y el legendario conjunto peruano Los Kipus, desde las 10:00. Esta presentación busca hermanar las culturas andinas a través de la música y el folclore.
- Domingo 10 de agosto
La Plaza Belmonte acogerá el Festival de Danza 360°, una propuesta escénica que reúne a colectivos de danza contemporánea, urbana y tradicional, desde las 19:00. El evento se enmarca en la recuperación de espacios públicos como escenarios culturales.
- Lunes 11 de agosto
El programa Sucre Viajero activará presentaciones artísticas en barrios periféricos, llevando teatro, música y narración oral a comunidades que tradicionalmente han estado alejadas de la oferta cultural formal. Esta iniciativa busca descentralizar el arte y fomentar el acceso equitativo a la cultura.

Cuenca: Talleres, música en glorietas y arte urbano
La Fundación Municipal de Cultura de Cuenca ha diseñado una agenda que combina formación artística, espectáculos en vivo y activaciones urbanas, con énfasis en el uso de espacios patrimoniales y la participación comunitaria.
- Sábado 9 de agosto
Continúan los sábados familiares en el Museo de las Conceptas. A las 10:00 se realizará el taller Juguemos a elaborar cometas. Esta propuesta busca fomentar el aprendizaje artístico en entornos históricos y seguros.
Los Sábados de Glorieta se mantienen como una tradición cuencana, con conciertos en vivo en plazas y parques. Artistas locales presentan repertorios que van desde música clásica hasta géneros contemporáneos, en un ambiente familiar y festivo.
- Domingo 10 de agosto
El Planetario Municipal Ciudad de Cuenca ofrece 5 funciones diarias desde las 9:00 hasta las 16:00 de martes a viernes, y los sábados y domingos van de 11:00 hasta las 15:00. Podrás descubrir los misterios del cosmos, las maravillas del espacio y los fascinantes eventos astronómicos, en esta experiencia educativa y entretenida, donde la astronomía cobra vida en la pantalla.
También se activa el programa Kikiball, una intervención artística en espacios públicos que incluye pintura mural, danza urbana y performances espontáneas.
- Lunes 11 de agosto
La Casa Patrimonial Municipal Márquez contará con una exposición temporal 'Calle Dentro' que explora el arte urbano desde una mirada local, utilizando técnicas como el paste-up para intervenir el espacio público. Las obras, dialogan con la ciudad a través de la nostalgia, la identidad y lo cotidiano.
También en la Casa Patrimonial Municipal del Alfarero se inaugurará la exposición: Mujer, tierra y fuego por parte de la ceramista Yolanda del Río Encalada Arias.
