
Qué hacer en Quito en el feriado de agosto: llega el Festival Luz de América
El festival de mapping Quito Luz de América se realizará del 8 al 10 de agosto. Conoce los horarios y recorrido
Quito se prepara para recibir agosto con una explosión de luz, color y cultura. Del jueves 8 al sábado 10 de agosto de 2025, la capital ecuatoriana vivirá una nueva edición del Festival de Mapping Quito Luz de América, uno de los eventos culturales más esperados del año.
Le invitamos a que lea: “Mi hijo fue brutalmente agredido”: el doloroso testimonio del padre de Isaac Noboa
Durante tres noches consecutivas, de 19:00 a 23:00, seis espacios icónicos del Centro Histórico y otros puntos estratégicos de la ciudad se transformarán en escenarios vibrantes que fusionan arte, historia y tecnología.
El festival consiste en la proyección de obras audiovisuales sobre las fachadas de sitios patrimoniales mediante la técnica de video mapping, una herramienta que convierte los edificios en lienzos dinámicos, resaltando su valor arquitectónico y simbólico. Esta experiencia única celebra la riqueza cultural de la ciudad y promueve a Quito como un destino innovador, turístico y vivo.
Ruta de la luz: descubre los puntos de proyección
La propuesta de Quito Luz de América invita a quiteños y visitantes a recorrer la “ruta de la luz”, que va desde el sur al norte del Centro Histórico (o viceversa), conectando emblemáticos escenarios patrimoniales con espectáculos visuales y activaciones lumínicas. Los seis puntos donde se desarrollará el festival son:
- Iglesia San Francisco – Mapping
- Teatro Nacional Sucre – Mapping
- Basílica del Voto Nacional – Mapping
- Iglesia de Santo Domingo – Mapping
- Parque La Alameda – Activación lumínica
- Avenida Eloy Alfaro y Av. de la República (Parque La Carolina) – Activación lumínica
Además, el Jardín Botánico de Quito sumará a la experiencia con el Mini Bosque de la Luz, que estará abierto al público de 18:00 a 23:00 durante los tres días del evento. Como parte de la oferta cultural del feriado, el Museo del Carmen Alto y el Museo de la Ciudad también atenderán en horario extendido, desde las 12:00 hasta las 22:00, con último ingreso a las 21:30.
Arte, cultura y turismo en movimiento
La edición 2024 del Festival de Mapping logró reunir a cerca de 270 mil asistentes y generó un movimiento económico estimado en $ 1,9 millones. Para este 2025, las expectativas son aún mayores. El evento no solo busca brindar entretenimiento gratuito y de calidad, sino también impulsar la reactivación económica del Centro Histórico y fortalecer el turismo local e internacional.

El Municipio de Quito, junto con otras entidades gubernamentales, coordina un amplio operativo de seguridad y logística para garantizar la experiencia y bienestar de los asistentes. Una de las medidas destacadas es la ampliación del horario de servicio del Metro de Quito hasta las 24:00 los días del evento, facilitando la movilidad desde y hacia los puntos de proyección.