
“Mi hijo fue brutalmente agredido”: el doloroso testimonio del padre de Isaac Noboa
La familia del joven hallado sin vida en Guápulo pide prudencia, sensibilidad y justicia
A tres días del hallazgo sin vida de Zavae Isaac Noboa Vásquez, de 22 años, su padre Pablo Noboa ha roto el silencio con una emotiva carta pública en la que denuncia que su hijo fue brutalmente agredido por asaltantes vinculados a mafias que operan en el oriente de Quito. En el documento, difundido este lunes, exige que el caso no sea invisibilizado ni reducido a simples rumores.
Isaac fue reportado como desaparecido la madrugada del viernes 25 de julio, tras ser visto por última vez saliendo de un club en el sector de La Floresta. Vestía una camiseta y pantalón negros y, según contó su madre, en su última llamada afirmó que iba camino a casa. Sin embargo, nunca llegó.
Su cuerpo fue encontrado la mañana del sábado 26 en el sector de Guápulo por agentes de la Policía Nacional. El levantamiento se realizó con la presencia de personal de la Dirección Nacional de Delitos contra la Vida, Muertes Violentas, Desapariciones, Extorsión y Secuestro (Dinased), que lidera las investigaciones.
La voz del padre
En la carta, Pablo Noboa relata que logró reconstruir el recorrido de su hijo gracias a grabaciones privadas, ya que —según denuncia— las cámaras del ECU 911 no funcionaron y la investigación oficial asignada fue insuficiente.
Amigos, amigas ayúdenme difundiendo por favor. pic.twitter.com/9gBvSmgE4S
— Pablo Noboa (@PabloNoboa1) July 29, 2025
“No fueron las cámaras del ECU 911 —que no funcionan— ni la investigación policial asignada —que prefirió lo más fácil— las que me ayudaron”, escribió.
Añade que gracias a la solidaridad de personas anónimas, accedió a videos que le permitieron rastrear las últimas horas de Isaac y entender lo ocurrido: su hijo fue abandonado por sus amigos, agredido brutalmente y abandonado por un sistema incapaz de protegerlo.
“Mi hijo fue brutalmente agredido por asaltantes vinculados a mafias que operan en ese sector de Quito”, afirmó con contundencia.
Pablo Noboa
Llamado a la conciencia
El padre pidió que la muerte de Isaac no se convierta en un rumor más, sino en una “semilla de conciencia” que permita mirar de frente las violencias estructurales que afectan a Quito y al país.
También expresó su gratitud a los funcionarios del Ministerio de Gobierno que lo acompañaron durante la búsqueda y, sobre todo, a las personas desconocidas que le brindaron su ayuda para acceder a grabaciones privadas.
Exigen que las autoridades hagan su trabajo
La familia de Isaac teme que, pese a la gravedad de los hechos, el caso quede en la impunidad. “Hoy se pretende invisibilizar y desviar la atención, como si las agresiones y el brutal asalto nunca hubieran ocurrido”, lamentó Pablo Noboa.
El dolor por la pérdida se mezcla con una exigencia clara: una investigación profunda, independiente y libre de presiones para esclarecer qué ocurrió la madrugada del 25 de julio. La Dinased sigue a cargo del caso, pero aún no se ha pronunciado públicamente sobre los avances.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!